InicioSOCIEDADXunta destaca el papel de los medios como plataforma de denuncia de...

Xunta destaca el papel de los medios como plataforma de denuncia de la violencia machista y «tribuna de concienciación»

Publicada el


La Xunta de Galicia ha destacado el papel «insustituible» de los medios de comunicación como «plataformas de denuncia» de la violencia machista y «tribunas de concienciación social» sobre este problema, al tiempo que ha recordado la importancia de hacer un «tratamiento adecuado» de la información sobre violencia de género e igualdad.

Así lo ha trasladado la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, durante su intervención en la clausura del congreso sobre la influencia de la pandemia en la igualdad y la violencia de género, organizado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG).

Lorenzana ha recordado que, entre las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se incluye el fomento de acciones de sensibilización, campañas y otras iniciativas para dar a conocer «el daño que producen la desigualdad y las conductas violentas». A ese respecto, ha destacado el «papel insustituible» de los medios de comunicación, como «herramienta esencial de concienciación».

«Son transmisores de noticias sobre igualdad, también generadores de conciencia social», ha destacado la conselleira, y ha recalcado que, en ese ámbito, es «imprescindible» que los profesionales de la comunicación cuenten con la información y formación adecuadas.

Tras recordar las iniciativas llevadas a cabo en coordinación con la administración para mejorar esa comunicación (código de buenas prácticas, cursos formativos, información para detectar el sexismo en las campañas publicitarias, organización de congresos…), María Jesús Lorenzana ha constatado que, en los últimos años, los medios de comunicación han contribuido de forma «decisiva» a esa necesaria sensibilización.

La conselleira ha incidido, no obstante, en que hay que seguir dando protagonismo a las mujeres que salieron del maltrato, enfocar esa información de forma «positiva» para que aquellas que lo sufren «se animen a denunciar», evitar la «banalización» y el «sensacionalismo», o la «victimización secundaria de hijos e hijas». «Los profesionales deben ser conscientes de que la información sobre el maltrato puede evitar muertes», ha proclamado.

Finalmente, ha concluido que los medios «guían a la opinión pública y abren debates sociales», por lo que es «fundamental que incorporen la perspectiva de género», y son un pilar para «conseguir la plena igualdad» en la sociedad. A través de ellos, las mujeres deben saber que «no están solas» y los agresores que tienen el «rechazo frontal» de la administración y de toda la sociedad.

últimas noticias

Pesca.- Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova

Personal científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) parte este lunes...

Renfe permitirá canjear sus puntos de fidelización por vales de descuento para la compra de billetes

Renfe ha introducido una serie de mejoras en su programa de fidelización Más Renfe...

La X Xornada de Onomástica Galega pondrá el foco en los nombres del mar

La Real Academia Galega (RAG) dedicará a los nombres del mar la X Xornada...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova

Personal científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) parte este lunes...

Un curso en el Buque Escuela ‘Intermares’ aborda en Vigo el control para una gestión pesquera «justa»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha inaugurado este lunes, a bordo...

Un exempleado de una oficina de Abanca en Vigo acepta 2 años de cárcel por apropiarse de 139.000 euros de una clienta

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...