InicioSOCIEDADEste noviembre ha sido el más cálido de la década y 2020...

Este noviembre ha sido el más cálido de la década y 2020 está a punto de ser el segundo año más cálidos desde 1960

Publicada el


El pasado mes de noviembre ha sido el noviembre más cálido y el cuarto más seco de la última década y el segundo más cálido en lo que va de siglo, solo detrás de los noviembres de 1983 y 2006, según el balance mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que adelanta que de momento, el año 2020 va camino de convertirse –a falta de diciembre– en el segundo año más cálido en casi 60 años, desde que comenzaron a registarse datos en 1961.

Los datos forman parte del resumen climático mensual de noviembre publicados por la AEMET, y señalan que noviembre de 2020 ha terminado con una temperatura mensual media en la Península de 11,4 ºC, un valor que queda 2ºC por encima de la media de este mes respecto del periodo de referencia 1981-2010.

A falta de un mes para finalizar el 2020, este año se sitúa por detrás del 2017 como el segundo más cálido desde el comienzo de la serie, con una anomalía de más 1,1ºC y 0,1ºC por debajo del 2017.

Por zonas, noviembre fue muy cálido en el oeste y centro de la Península, y entre cálido y muy cálido en el este peninsular mientras que en Baleares resultó muy cálido y en Canarias fue en general cálido o muy cálido aunque en zonas altas tuvo un carácter ligeramente frío.

Además, el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha destacado en declaraciones a Europa Press, que se han batido récords de temperatura máxima, como los 34ºC de Melilla el día 6 de noviembre, lo que supone 1,5ºC más que el récord anterior, o la mínima de 20ºC en Palma, siendo la primera noche tropical en la capital balear.

La AEMET resalta anomalías cercanas a más 2ºC en amplias zonas de Galicia, regiones cantábricas, Castilla y León, Extremadura, Andalucía occidental y central, Castilla-La Mancha, extremos norte y sur de Aragón y Cataluña. Por el contrario, la AEMET señala que la única anomalía negativa se ha producido en Canarias, especialmente en zonas altas, con una anomalía de menos 1ºC.

Asimismo, en algunas estaciones, como en Ávila, Jaén o Morón de la Frontera, la temperatura media mensual resultó la más alta para un mes de noviembre desde el comienzo de las respectivas series. Igualmente, en las estaciones de Santander, Jaén y Ponferrada, la media de las máximas diarias fue la más alta de la serie de noviembre y en la estación de Murcia la media de las mínimas diarias fue también la más alta de la serie de este mes.

En resumen, la AEMET recalca que en cinco estaciones principales, la temperatura máxima registrada resultó la más alta de noviembre desde el comienzo de las respectivas series y en otros cinco observatorios principales, la temperatura mínima diaria más alta registrada resultó la más alta para un mes de noviembre desde el comienzo de la serie.

UN MES NORMAL EN CUANTO A PRECIPITACIONES

En relación con las precipitaciones, el mes fue normal en su conjunto, con una precipitación media sobre la Península de 69 litros por metro cuadrado, lo que equivale al 88 por ciento del valor normal del mes (periodo de referencia 1981-2010).

Por ello, el noviembre de 2020 es el trigésimo primero mes de noviembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, del décimo noviembre más seco del siglo XXI y del cuarto más seco de la década.

Durante noviembre, las precipitaciones acumularon el doble del valor normal en zonas del sureste de Castilla-La Mancha, interior de las provincias de Granada, Almería y Murcia, centro y norte de la Comunidad Valenciana, sureste de Aragón, sur de Cataluña y en el oeste de Huelva. En estos puntos se ha llegado a triplicar el valor normal en determinadas zonas.

En cambio, las precipitaciones quedaron por debajo del 25 por ciento en puntos del cantábrico y litoral del sureste. En cuanto a la precipitación total del mes, la AEMET resalta los 199 litros por metro cuadrado de Valencia/aeropuerto que constituyen el valor más alto desde el comienzo de la serie de esta estación en 1966.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...