InicioSOCIEDADLas rupturas matrimoniales aumentan un 25% en Galicia al acabar la paralización...

Las rupturas matrimoniales aumentan un 25% en Galicia al acabar la paralización de la actividad judicial por la pandemia

Publicada el


El número de demandas de ruptura matrimonial –separaciones y divorcios– registradas en Galicia en el tercer trimestre del año ha sido de 1.500, 301 más que las presentadas en el mismo período del año pasado, lo que supone un aumento del 25%.

Así lo indican los datos publicados este viernes por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), recogidos en un comunicado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Las cifras correspondientes al tercer trimestre del año presentan subidas interanuales en todas las formas posibles de disolución matrimonial, ya que este periodo –del 1 de julio al 30 de septiembre– se sitúa inmediatamente después del segundo trimestre –el más afectado por el confinamiento–, en el que se paralizaron todos los plazos procesales.

En la comunidad gallega, los datos también reflejan que, por cada 10.000 habitantes, se contabilizaron 5,6 demandas durante el tercer trimestre de 2020.

En cuanto a los tipos de divorcio, el estudio indica que entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, los divorcios consensuados aumentaron un 35,3% –de 631 en 2019 a 854–, y los no consensuados pasaron de 527 a 590 en 2020, lo que supone un ascenso del 12%.

Los procedimientos de separación también acusaron una subida. Las separaciones de mutuo acuerdo pasaron de 30 en 2019 a 41 en el mismo periodo de este año, mientras que de las no consensuadas se registraron cuatro más que en 2019 –11–, y alcanzan ahora las 15 demandas.

Otro de los procedimientos que más aumenta según este estudio, son todos los relacionados con la guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales.

Se registraron 317 demandas de modificación de medidas consensuadas, 140 más que en el tercer trimestre del 2019 –177–, lo que supone un incremento del 79,1%. Subieron también las medidas no consensuadas, de las cuales se registraron 334 este 2020 y 281 en el mismo periodo del año pasado, lo que representa una subida del 18,9%.

LAS RUPTURAS MATRIMONIALES AUMENTAN EN TODA ESPAÑA

Los datos aportados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el conjunto del país muestran una subida del 16,6% en las rupturas matrimoniales.

En España, de media, se registraron 5,4 demandas de ruptura matrimonial por cada 10.000 habitantes. Según estos datos, Canarias y la Comunidad Valenciana son los territorios con un mayor número de separaciones y divorcios; 6,6 procedimientos abiertos en cada comunidad.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales también subieron, tanto las consensuadas, que alcanzaron las 5.930 demandas –un incremento del 56,8% respecto al año anterior–, como las no consensuadas, que aumentaron en un 21,3% y llegaron a los 6.981 procedimientos.

El estudio también recoge los datos sobre demandas de nulidad, 14 en 2020, un 16,7% más a las presentadas en el mismo periodo de 2019. En Galicia, no se presentó ninguna demanda de nulidad matrimonial ni en 2019 ni en 2020.

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...