InicioSOCIEDADAscega cifra en un 42% los locales comerciales vacíos A Coruña y...

Ascega cifra en un 42% los locales comerciales vacíos A Coruña y pide apoyo para el pequeño comercio

Publicada el


Un 42% de los locales comerciales de los distritos más céntricos de A Coruña están vacíos, según un estudio presentado por la Asociación de Emprendedores de Galicia (Ascega). El informe, llevado a cabo en septiembre y octubre, contabiliza más de 1.250 bajos sin uso en cinco distritos.

Ante este contexto, el secretario de Ascega y economista Pablo Ruiz pidió a las administraciones que actúen para evitar que, con la crisis sanitaria y económica actual, cierren aún más negocios en la ciudad. «Hay que inculcar a las generaciones futuras la compra en el barrio y la cultura emprendedora», pidió en la presentación del estudio.

«Las personas que ocupan los bajos son personas que arriesgan y emprenden», defendió el economista, que reclamó, ante las actuales restricciones, que «dejen trabajar» a los empresarios para que «esta deriva no vaya a peor».

Ruiz ha propuesto a las administraciones públicas más dinamización del comercio, peatonalización de calles, mejor iluminación o agilizar la tramitación para abrir negocios para impedir que la cifra de locales vacíos no aumente.

FUERA DEL MERCADO

El mayor número de bajos comerciales desocupados la tiene el distrito 15005, que abarca la zona desde Juan Flórez hasta Cuatro Caminos, con un 55,44%, mientras que la más baja es la de Monte Alto, con un 24,9% de incidencia de esta problemática.

Las investigadoras Laura Abalde y Lía Campos fueron las encargadas de realizar el trabajo, primero en internet, en portales inmobiliarios y a través de la herramienta Street View, y después directamente en las calles. «Nos encontramos con que el número de bajos vacíos era mayor al que habíamos encontrado», explicaron.

El estudio cifra en un 33,7% del total los locales que «no están en el mercado», ya que no aparecen en internet ni tienen carteles de compra o alquiler. Con respecto al precio, los más caros están ubicados en la Ciudad Vieja y los más baratos en Monte Alto y, en cuanto a la superficie, los más grandes están en el Ensanche, con una media global de 147 metros cuadrados.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Villaverde destaca los avances en el proyecto ‘Going Further’, que refuerza las inversiones en la acuicultura

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido ocn responsables de la empresa...

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña de control y vigilancia para reducir las distracciones al volante

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará este lunes una campaña especial para el...