InicioSOCIEDADLa Xunta vuelve a pedir al Gobierno que cambie la ley para...

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que cambie la ley para «acabar con las ocupaciones»

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha vuelto a reiterar este miércoles la necesidad de que el Gobierno central modifique la legislación para acabar con las ocupaciones y poner fin a la sensación de «impunidad» que se genera alrededor de este fenómeno.

La titular de Vivenda se ha pronunciado de este modo en respuesta a una pregunta formulada por la diputada del PP Marisol Díaz durante el pleno de la Cámara gallega, en el que ha dado cuenta de las medidas y gestiones realizadas por el departamento que dirige para frenar estas prácticas.

Ángeles Vázquez ha considerado necesario que el Ejecutivo estatal se involucre y emprenda las reformas legislativas que ayuden a asumir esta situación ya que, según ha indicado, «tiene las competencias para impulsar las reformas necesarias».

La conselleira ha asegurado que esta fue la postura trasladada en junio al Ministerio en el seno de la Conferencia Sectorial de Vivienda y reiterada al delegado del Gobierno en Galicia en una reunión en la que, conforme ha señalado, se brindó la posibilidad de crear una comisión bilateral para establecer canales de diálogo y colaboración para el seguimiento de las ocupaciones. Además, ha señalado que también trasladó el asunto al fiscal jefe de Galicia.

La problemática, según ha indicado, no solo fue analizada con las distintas instituciones, sino también con expertos y entidades afectadas por el fenómeno de la ocupación ilegal, como las diferentes asociaciones de vecinos de toda la comunidad o expertos en derecho penal de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidad de Castilla-La Mancha.

MEDIDAS

Tras ello, ha indicado que se pusieron en marcha medidas como las trasladadas al Observatorio Galego da Vivienda, que consisten en la puesta en funcionamiento de un teléfono de atención al ciudadano para la información y el asesoramiento legal a los propietarios y la realización de un Mapa de Viviendas Ocupadas de Galicia.

La conselleira ha sostenido que el fenómeno va más allá de las cifras o de las estadísticas ya que tiene un componente social «muy marcado». «Esa es la verdadera preocupación de la Xunta, las personas que están detrás de cada número y las consecuencias que tiene para su vida», ha indicado.

Por su parte, la diputada del PP ha denunciado la «inacción» del Gobierno ante esta problemática y ha puesto en valor las medidas adoptadas por la Xunta de Galicia dentro de sus competencias limitadas en esta materia.

últimas noticias

Fedea celebra que el nuevo modelo de financiación autonómica apueste por un reparto más equitativo de los recursos

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido este martes una nota...

La cineasta Carla Simón, primera galardonada en el Premio de Cinematografía Novos Cinemas en Pontevedra

La directora y guionista Carla Simón es la primera galardonada en el Festival Novos...

La CIG ve «insuficientes» las medidas propuestas por Sanidade y mantiene la huelga en Atención Primaria

La CIG mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria para este miércoles 26,...

Desarticulado un grupo itinerante especializado en butrones que robó 225.000 euros en un taller de joyería en Oleiros

El Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial...

MÁS NOTICIAS

La CIG ve «insuficientes» las medidas propuestas por Sanidade y mantiene la huelga en Atención Primaria

La CIG mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria para este miércoles 26,...

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...