InicioSOCIEDADHombres vinculados a la UVigo ven la brecha de cuidados y los...

Hombres vinculados a la UVigo ven la brecha de cuidados y los problemas de conciliación como origen de la desigualdad

Publicada el


Hombres que estudian o trabajan en la Universidad de Vigo (UVigo) consideran que la brecha de cuidados y los problemas de conciliación derivan en la desigualdad existente en esta institución, según un estudio de la Unidad de Igualdad.

No obstante, los varones encuestados observan una mayor igualdad en la comunidad universitaria que en el resto de la sociedad (7,67 frente a 5,41), según ha trasladado la UVigo, que ha recordado que el informe se ha publicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, que se celebra este miércoles.

Para paliar la situación actual, la mayor parte de los miembros de la universidad considera precisa más formación afectivo-sexual, sobre la que apunta que existen grandes carencias.

También se ha apreciado que los hombres de la comunidad universitaria identifican situaciones de acoso y violencia contra las mujeres, pero no valoran del mismo modo estos casos en el ámbito virtual, a los que quitan importancia y gravedad. Así, se ha detectado una mayor concienciación sobre la importancia y la problemática de situaciones de acoso y agresiones sexuales y por razón de sexo que ocurren fuera de la red.

La directora de la Unidad de Igualdad, Águeda Gómez, ha indicado que el análisis de la percepción de la prostitución realizado en el marco del estudio muestra un posicionamiento «ambivalente» ante la misma mientras la mayoría de los encuestados (un 67,3%) ve la desigualdad como el origen de la violencia contra las mujeres.

En concreto, los hombres de la comunidad universitaria afirman que la explotación sexual es condenable y que la mayor parte de las mujeres que se postituyen lo hacen por necesidades socioeconómicas. No obstante, solo el 50,3% cree que pagar por mantener relaciones sexuales puede considerarse un modo de violencia contra las mujeres y el 50% ve la legalización como el modo de solucionar la prostitución.

Además, la directora de la Unidad de Igualdad ha señalado que el objetivo del estudio ha sido analizar la percepción de la comunidad universitaria en relación con la violencia contra las mujeres y la prostitución, «entendida esta última como una expresión más de violencia machista».

Para ello, ha explicado que el informe se centró en la población masculina dado que representa un colectivo «estratégico» para detectar «resistencias ante políticas de género a favor de la igualdad». Así, se realizaron 200 cuestionarios y dos entrevistas cualitativas a alumnos; 159 cuestionarios y un grupo de discusión entre docentes e investigadores y 18 cuestionarios y otro grupo de discusión con personal de administración y servicios.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...