InicioSOCIEDADFundación Jove amplía el programa de terapia para menores víctimas de violencia...

Fundación Jove amplía el programa de terapia para menores víctimas de violencia machista con perros a dos municipios

Publicada el


La Fundación María José Jove amplía el programa de acompañamiento para menores víctimas de violencia machista con perros de terapia a dos municipios más de la comarca de A Coruña. Miño y Cambre se suman así a Curtis y Betanzos, en los que durante el último año y medio 42 jóvenes fueron atendidos por la iniciativa.

«Al principio, están reticentes a hablar de su situación, pero, con el avance de las sesiones, percibimos que mejora su autoestima, se reduce la ansiedad y estrés y están más receptivos y colaboradores», explica la responsable del programa, pionero en España, y del área de Salud de la fundación, Emma Justo.

En declaraciones a Europa Press, Justo relata que se ponen en contacto con las familias cuando entra en el juzgado de Betanzos una denuncia por violencia machista, a través de la asociación APICO, y que se elige al perro de entre los cuatro que tiene adiestrados para estas terapias la empresa Candamín.

«Se individualiza la terapia con perros entrenados, que tienen gran experiencia en este ámbito», señala. La duración de las sesiones para los menores, de entre 3 y 13 años, son variables, alrededor de una decena, una por quincena, y también acuden con los animales a los trámites en el propio juzgado.

«Es un ámbito que es hostil incluso para los adultos y el perro les da protección y seguridad», defiende la experta.

BALANCE

«Ojalá tuviéramos menos casos, porque significaría que este tipo de violencia machista no existe», desea la responsable de la Fundación María José Jove, que apunta a que el balance del año y medio de funcionamiento del programa ha sido «muy bueno».

En los 42 menores, dice, se detectaron mejoras en el descanso y en los resultados escolares.

«Las sesiones de terapia asistida con perros mejoran la gestión de emociones y la frustración porque, cuando llegan por primera vez, es complicado que hablen», relata la experta, que afirma que el objetivo del programa es acercarlo «al máximo posible» a los niños que puedan estar en esta situación.

A partir de mediados de enero, además de con víctimas de violencia machista, el programa se ampliará a otros menores «vulnerables» en Cambre.

Y es que, en este municipio, los casos se remiten al Juzgado de Violencia de Género de A Coruña, no al de Betanzos. Justo desea que «ojalá con el tiempo» el de la ciudad también admita a los perros como acompañantes de los niños.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Un ejemplar de la primera edición de ‘Alba de Gloria’ de Castelao viajará a la Unesco para pedir medidas por el gallego

Un ejemplar numerado de la primera edición del discurso 'Alba de Gloria' de Castelao...

Compostela continúa con las bajas de las VUT: está personado en seis procedimientos judiciales y pendiente de otros 12

El Ayuntamiento de Santiago continúa en la batalla por la ilegalización de las viviendas...