InicioSOCIEDADEspaña prevé que contará con el doble de las dosis que necesita...

España prevé que contará con el doble de las dosis que necesita para inmunizar a toda la población

Publicada el


El Ministerio de Sanidad prevé que España podrá contar con hasta 140 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 a través de los acuerdos firmados por la Comisión Europea (CE) con las distintas compañías farmacéuticas desarrolladoras. Así, el departamento dirigido por Salvador Illa calcula que se podrían realizar 80 millones de inmunizaciones en nuestro país, es decir, casi el doble de la población española (47,32 millones), según explican fuentes ministeriales.

Estas fuentes precisan que los contratos firmados por la Comisión Europea van a llegar hasta a 1.400 millones de dosis, unas 800 millones de inmunizaciones, ya que casi todas las vacunas desarrolladas hasta el momento, como las de Moderna, Pfizer o AstraZeneca, constan de dos dosis. Por el momento, la candidata de Janssen es la única que se administraría en una sola dosis.

De esas 800 millones de inmunizaciones, a España le correspondería el 10 por ciento: 80 millones. El motivo, según estas fuentes, es asegurarse un número suficiente de vacunas en caso de que alguna de ellas no termine siendo aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), algo posible hasta que no se cuente con más datos definitivos. De la misma forma, en caso de que haya exceso de vacunas, se realizará su distribución hacia otros territorios no comunitarios.

Por otra parte, estas fuentes ministeriales descartan que en las etapas iniciales la vacunación sea obligatoria, pero no se descarta que tenga que adoptarse esa medida en caso de que Sanidad lo estime necesario dentro de la evolución de la pandemia, ya que aseguran que existen las herramientas necesarias para la obligatoriedad de la vacunación.

En este contexto, recuerdan que en otros países cercanos, como Francia, las vacunas son obligatorias, mientras que en España son voluntarias. A pesar de no serlo, las coberturas de vacunación son muy altas en población infantil y ligeramente inferiores en adolescentes. En cualquier caso, son «bastante altas» comparadas con la media de la Unión Europea, precisan. Pese a todo, puntualizan que no se puede descartar nada dada la incertidumbre que genera la pandemia, ya que indican que existen instrumentos legales para poder realizarlo.

Estas fuentes apuntan que las vacunas llegarán de una manera escalonada y progresiva, por lo que se deberá continuar con las medidas de protección, como el uso de la mascarilla o la distancia social, hasta que la campaña de vacunación finalice en España y exista un número suficiente de inmunizados. Todavía se desconoce con exactitud el período que podría extenderse esta situación.

Esto es así ya que, pese a que se inmunice a un número cada vez mayor de población, seguirá existiendo transmisión vírica. Además, no se conoce con toda seguridad el grado de protección de las vacunas ni la cantidad de personas inmunizadas que son necesarias para interrumpir la transmisión, argumentan.

De la misma forma, admiten que es posible que no todos los españoles serán inmunizados con la misma vacuna. Por ejemplo, indican que se tendrá en cuenta las indicaciones de cada una de ellas y sus resultados en los ensayos clínicos, para comprobar, por ejemplo, si una es más efectiva en mayores. Por el momento, se sigue trabajando con las comunidades autónomas en los planes logísticos de algunas de las vacunas más complejas, como la de Pfizer, que requerirá ser almacenada a -80 grados. Mientras se concluyen esos trabajos, desde Sanidad consideran que estas cuestiones meramente técnicas se resolverán y no serán un impedimento para la vacunación de la población.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...