InicioSOCIEDADOfrendas florales de Stop Accidentes en Vigo y Cangas en recuerdo de...

Ofrendas florales de Stop Accidentes en Vigo y Cangas en recuerdo de las víctimas de la «pandemia del tráfico»

Publicada el


La ciudad de Vigo y el municipio de Cangas do Morrazo han sido los escenarios este domingo de dos sencillos homenajes organizados por la asociación Stop Accidentes en recuerdo de las víctimas de los siniestros en las carreteras, una auténtica «pandemia del tráfico».

Así define esta problemática el manifiesto leído en los múltiples actos con los que Stop Accidentes ha rememorado en toda España, con motivo del día mundial en recuerdo de las víctimas de la violencia real –15 de noviembre–, a las personas que dejaron sus vidas en el asfalto. No obstante, el colectivo también ha querido homenajear este año a los fallecidos que deja la COVID-19.

Según ha explicado Stop Accidentes a Europa Press, los actos celebrados en Vigo y Cangas han estado marcados por las circunstancias de la pandemia, por lo que han contado con poca asistencia de personas, todas ellas con mascarilla y cumpliendo la distancia social. «Han sido muy sencillos y muy emotivos», ha indicado la delegación de la asociación en Galicia.

El acto en la ciudad olívica se ha celebrado a las 12,00 del mediodía en la calle Aragón, con la presencia del alcalde, Abel Caballero, y a las 13,00 ha tenido lugar el homenaje en el Paseo de Rodeira de Cangas. Ambos han consistido en una ofrenda floral, un minuto de silencio y la lectura de un manifiesto.

Horas más tarde, sobre el atardecer, A Coruña ha acogido un evento similar con la presencia de la delegada de Stop Accidentes en Galicia, Jeanne Picard, en el que se ha encendido tanto la Torre de Hércules y como la Fuente Cuatro Caminos con el color naranja, a modo de conmemoración de la jornada.

En el manifiesto, Stop Accidentes recuerda que exactamente este domingo se cumplen 20 años desde la creación de la asociación, que nace desde la voluntad de «unas pocas familias que sufrían en soledad» pero que estaban «firmemente decididas a luchar contra la violencia vial ante la indiferencia de la sociedad, a unir voluntades para salir del silencio y dar a conocer la inmensa tragedia diaria de los mal llamados accidentes de tráfico».

Según cifras de este colectivo, en 2019 perdieron la vida en las carreteras españolas un total de 1.383 personas, mientras que otras 6.534 resultaron heridas graves. «No aceptamos lo inaceptable porque sabemos que se puede evitar», añade Stop Accidentes.

«DOS PANDEMIAS»

Además, la asociación asegura que existen «dos pandemias». No solo está la de la COVID-19, con cuyas víctimas también se solidarizan, sino también «la pandemia del tráfico», que sí cuenta con «una vacuna»: respetar las normas.

Tras «el fracaso» del primer decenio de acción por la seguridad vial, Naciones Unidas ha propuesto para el segundo decenio (2021-2030) reducir las muertes y las lesiones en las carreteras en un 50 por ciento.

En este contexto, aunque Stop Accidentes reconoce en el manifiesto que España ha logrado en los últimos años situarse «en los primeros países» de Europa en reducción de la siniestralidad –más de un 50 por ciento–, todavía no hay «un reproche social» ni una «mayor conciencia del riesgo en el tráfico».

Por ello, reclama al Gobierno que «se comprometa a tomar medidas». «Es hora de actuar, adoptando la visión global del Sistema Seguro vinculándola a las cuestiones ambientales, de movilidad, de igualdad, de género y de planificación urbana», finaliza el manifiesto.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...