InicioSOCIEDADTrabajadores de política social avisan del "cansancio" del personal de residencias y...

Trabajadores de política social avisan del «cansancio» del personal de residencias y piden «medios materiales y humanos»

Publicada el


Los trabajadores de la Consellería de Política Social han trasladado este jueves sus demandas a los grupos con presencia en la Cámara gallega –PPdeG, BNG y PSdeG–, a los que han demandado que intercedan para que la titular del departamento autonómico, Fabiola García, se abra a recibirlos para abordar la negociación de un nuevo convenio colectivo que ponga fin «a la precaridad» que padecen «desde el año 2012».

En la decimoctava semana de protestas de los trabajadores dependientes de Política Social, representantes de los sindicatos CIG, UGT, CC.OO. y CSIF han mantenido encuentros con diputados de los tres grupos políticos para pedirles que se hagan eco de sus demandas en su acción parlamentaria.

«No nos vale de nada que en comparecencia parlamentaria la conselleira diga que está muy orgullosa de su personal cuando después, en la práctica y en la realidad, nunca nos llamó a negociar», ha denunciado Mar Peteira, trabajadora del sector y miembro de la CIG.

Acompañada por miembros de los otros sindicatos, Mar Peteira ha incidido en que los trabajadores llevan 18 semanas clamando por que se active la negociación de un convenio colectivo que termine «con la precaridad» del sector.

En este sentido, denuncian que la ley de medidas aprobada en el año 2012 para los empleados de Política Social conllevó una «reducción de personal», además de suponer que «no se reciba ninguna compensación por trabajar domingos y festivos», algo que, según ha incidido, «no pasa en ninguna empresa de Galicia, sólo en la Consellería de Política Social».

Todo ello, ha continuado, se ha visto «agravado» con la crisis sanitaria derivada de la pandemia, en la que, dice, la labor de los profesionales ha compensado «la falta de medios materiales y personales» para «mantener las condiciones óptimas» en los centros residenciales.

«Reivindicamos que se nos devuelvan los derechos que se nos suspedieron», ha incidido la representante de la CIG, que ha advertido que los servicios se encuentran «a mínimos», por lo que demandan un aumento del «capital humano» para «poder afrontar» el día a día «en condiciones dignas y óptimas para todo el mundo», ya que esto también «repercute en los usuarios».

PERSONAL «CANSADO» Y CON «ESTRÉS»

Así las cosas, los sindicatos avisan que el personal de residencias se encuentran «cansados» y bajo unas condiciones de «estrés» que repercuten en su estado de ánimo, a lo que hay que sumar el contacto humano con los usuarios de sus centros.

«Las demandas vienen de muy atrás, pero esta situación de pandemia las ha evidenciado. Si tú llevas trabajando años con precaridad, cuando viene una crisis como esta, se agudizan», ha incidido la representante de la CIG.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...