InicioSOCIEDADAcuerdo entre Diputación de Pontevedra y CSIC para poner en valor el...

Acuerdo entre Diputación de Pontevedra y CSIC para poner en valor el laboratorio arqueológico del Pazo de Liñares

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha llegado a un acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la puesta en valor de los recursos del patrimonio ligados al Centro de Gestión del Conocimiento Arqueológico del Pazo de Liñares, en Lalín, que estará liderado por el CSIC a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio.

El acto de presentación de este acuerdo se ha desarrollado de manera telemática y en él han participado la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, la vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Rosina López; los alcaldes de Lalín y Cuntis, José Crespo y Manuel Campos; la concejala de Cultura de Silleda, Mónica González; el delegado del CSIC en Galicia Antonio de Ron y el director del Instituto de Ciencias del Patrimonio, Felipe Criado.

El convenio para sacar adelante esta iniciativa contempla que se trabajará para profundizar en la investigación en los entornos y en el interior de los castros de Bendoiro (Lalín), Castrolandín (Cuntis) y Montaz (Silleda), y convertir al Pazo de Liñares en una referencia en la cultura castreña.

La Diputación va a aportar 55.000 euros, y además de la realización de prospecciones y excavaciones de sondeos se realizará un estudio arqueo metalúrgico de materiales, documentación y producción de modelos 3D, elaborando un Plan Director e impulsando actividades de comunicación, formación y difusión. La vigencia de este primer acuerdo es de un máximo de 8 meses.

«VALOR ARQUEOLÓGICO INDUDABLE»

Carmela Silva ha subrayado el «valor arqueológico indudable» del patrimonio de la provincia, «uno de los más potentes del Estado», y ha destacado la importancia del Centro de Gestión del Conocimiento Arqueológico de Liñares, con un laboratorio tan «potente» que «solamente podía ser el CSIC el que se involucrase a través de este proyecto».

Por su parte, Rosina López puso en valor la suma de esfuerzos interinstitucionales que está permitiendo que «en seis meses se haya avanzado en diferentes campos, desde la biodiversidad hasta este que tiene que ver con la protección de los bienes arqueológicos de la provincia».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...