InicioSOCIEDADLas CCAA podrán levantar el toque de queda después del 9 de...

Las CCAA podrán levantar el toque de queda después del 9 de noviembre según su situación epidemiológica

Publicada el


Las comunidades autónomas podrán levantar a partir del 9 de noviembre, en función de cómo evolucione su situación epidemiológica, el toque de queda nocturno fijado por el nuevo estado de alarma aprobado este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario, según han precisado fuentes gubernamentales.

En concreto, el Ejecutivo ha explicado que esta obligación de aplicar un confinamiento nocturno entre las 23.00 horas y las 06.00 –modulable ligeramente– en todo el territorio menos en Canarias se incluye en el decreto aprobado este domingo, cuya vigencia es de quince días, y que no requiere ser convalidado en el Congreso.

SE REGULARÁ EN LA PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA

Sin embargo, el decreto que regulará la prórroga de seis meses del estado de alarma sí incluirá la posibilidad de que los gobiernos autonómicos desactiven el llamado toque de queda, si la situación epidemiológica en su territorio lo permite. Es decir, las comunidades podrán decidir a partir de entonces sobre este asunto, al igual que tienen ya la capacidad de confinar total o parcialmente sus territorios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo en su rueda de prensa en Moncloa que ese nuevo decreto de prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes, y que prevé que se debata esta misma semana en el Congreso.

Esta prórroga sí requiere el visto bueno del Congreso y, para ello, Sánchez ya ha apelado al PP y al resto de fuerzas parlamentarias a dar un apoyo «abrumador» a esta estrategia para luchar contra el virus, que el Gobierno considera la más efectiva para evitar un futuro confinamiento domiciliario.

En el decreto aprobado este domingo se establece, en concreto, la obligatoriedad del toque de queda en todas las comunidades menos en Canarias –por su buena situación epidemiológica– pero se les permite modular que esa restricción entre en vigor desde las 22.00 horas hasta las 00 horas, y que su vigencia acabe desde las 05.00 horas hasta las 07.00 horas.

En todo caso, el decreto aprobado este domingo reconoce desde ya a los presidentes autonómicos como autoridades delegada en sus comunidades. Asimismo, se establece que el espacio de cogobernanza entre las diferentes CCAA, y donde se detallarán nuevas medidas o se modularán las actuales, será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...