InicioSOCIEDADLa Xunta se reafirma en su "compromiso" con la igualdad de género...

La Xunta se reafirma en su «compromiso» con la igualdad de género en el Día Europeo contra la Trata de Personas

Publicada el


La Xunta de Galicia se reafirma este domingo, con motivo del Día Europeo contra la Trata de Personas, en su «compromiso» con la igualdad de género y en mostrar su «más profundo rechazo» al tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

A través de una declaración institucional para conmemorar esta jornada, el Gobierno gallego advierte de que, en esta clase de delitos, las mujeres y las niñas constituyen «el porcentaje más elevado» entre las víctimas y son las personas «que presentan mayor vulnerabilidad».

Y es que, según datos de la ONU y de la Unión Europea a las que hace referencia la Xunta, el 71 por ciento de las víctimas de trata detectadas en todo el mundo y el 80 por ciento de Europa occidental tienen género femenino. Además, el 95 por ciento acaban siendo explotadas para la prostitución.

Al hilo, la Administración gallega ha lanzado una campaña de sensibilización bajo el lema ‘Rematemos tamén con esta pandemia’, con el fin de «seguir concienciando a la sociedad» en la lucha contra esta lacra y de denunciar «la situación que están sufriendo las mujeres» en la crisis sanitaria del coronavirus.

El Ejecutivo autonómico considera que una sociedad que aspire a la igualdad efectiva «no puede consentir que se comercie con mujeres y niñas». Así, para erradicar estas prácticas, asegura que se precisa «el compromiso y el trabajo conjunto de todas las administraciones e instituciones públicas».

En este 2020, recuerda la Xunta en la declaración, se cumple el 20 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y del protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños –Protocolo de Palermo–, que fue «el primer instrumento internacional en la materia» y el «punto de partida de la creación y ejecución de las políticas públicas» para luchar contra este problema.

A su vez, se cumplen 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, cuyo objetivo estratégico era instar a los gobiernos a eliminar la trata de mujeres y a prestar asistencia a las víctimas de la violencia derivada de la explotación sexual, la prostitución y la trata.

En este contexto, la Xunta subraya su «compromiso» en la lucha contra esta lacra y afirma que «proseguirá su labor mediante el refuerzo con los mecanismos de atención, apoyo e información a las víctimas, de la colaboración y de la coordinación institucional y con el tercer sector, clave en este campo».

últimas noticias

Los precios de la vivienda alquilada subieron un 2,4% en 2023 en Galicia, dos décimas menos que la media

Los precios de la vivienda alquilada subieron un 2,4% en 2023 en Galicia, dos...

El Congreso insta al Gobierno a retornar a todos los menores migrantes solos a iniciativa de Vox con apoyo del PP

La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado la proposición no de ley de...

Detenidas dos personas en Murcia acusadas de seis robos en viviendas en Verín (Ourense)

La Guardia Civil detuvo este lunes en Murcia a dos personas acusadas de seis...

Pesca.- Dos cierres elevan a 19 los polígonos mejilloneros afectados por toxinas en las rías gallegas

El cierre de dos polígonos mejilloneros este lunes, uno de ellos en la ría...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Dos cierres elevan a 19 los polígonos mejilloneros afectados por toxinas en las rías gallegas

El cierre de dos polígonos mejilloneros este lunes, uno de ellos en la ría...

Suspenden por segunda vez, por motivos médicos, el juicio en Vigo contra un acusado de agredir sexualmente a una mujer

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

La Diputación de Ourense moviliza 353.000 euros en ayudas a ayuntamientos y entidades vecinales y deportivas

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes un paquete de ayudas por valor...