InicioActualidadSantiago pone la primera multa de 750 euros en una noche en...

Santiago pone la primera multa de 750 euros en una noche en la que detecta 10 fiestas en pisos

Publicada el


La Policía Local de Santiago ha detectado un total de 10 fiestas en pisos en la noche de este jueves a viernes, la primera en la que se ha aplicado el nuevo régimen sancionador. Conforme a este, una de estas celebraciones ha recibido una multa de 750 euros por haber pasado de las 3,00 de la madrugada, mientras que las nueve restantes deberán pagar 500 euros.

Así lo ha detallado el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, a preguntas de los medios durante el acto de reapertura de la calle Clara Campoamor al tráfico, desde donde ha advertido que los datos de evolución de la pandemia del coronavirus en la capital –con más de 240 casos activos– «no son satisfactorios», como tampoco lo es el número de fiestas en pisos registradas.

No obstante, sí ha admitido que las 10 de la pasada noche «son la mitad» de las 20 del jueves pasado y casi «la tercera parte» de las 28 de hace tres semanas. «Estamos yendo en una secuencia que va en la dirección correcta, pero queda camino por recorrer», ha reconocido el regidor.

En este contexto, ha aprovechado para volver a pedir a los jóvenes «que se conciencien, porque asumen un riesgo inaceptable» que luego trasladan a sus familias cuando el fin de semana vuelven a sus casas: «Y queremos que hoy (este viernes), cuando se vayan, transmitan seguridad».

Además, Bugallo ha explicado que la pandemia en la ciudad tiene «un incremento no exponencial, pero sí significativo» en cuanto al número de positivos por coronavirus, porque «se están incorporando ya» los cribados realizados en las residencias de estudiantes.

Sobre estos últimos, ha desvelado que favorecen la detección «de una incidencia no alarmante, pero sí significativa», que se refleja luego en el total de casos de COVID-19.

Sin embargo, si bien ha estimado que las pruebas en el ámbito estudiantil «probablemente suba en 10 o 12» el número de infectados, Santiago está todavía «muy alejada» de ciudades como Salamanca o Granada, que desde esta semana cuentan con medidas más duras por la incidencia de la pandemia.

«Justamente, todo lo que intentamos hacer es para evitar que en Santiago pase lo de Salamanca o Granada», ha incidido Bugallo.

VE «RAZONABLE» ESPERAR PARA MÁS RESTRICCIONES

Preguntado sobre la decisión de este mismo viernes del comité clínico de la Xunta, que ha optado por esperar a la evolución en próximos días para imponer o no más restricciones en la ciudad, el regidor compostelano ha dicho que lo ve «razonable» porque «da por sentado» que este órgano «cuando toma esa decisión está suficientemente sustentada» y porque los cribados realizados en residencias «aún no se incorporaron» en su totalidad.

También ha explicado que «probablemente esta semana es la más complicada» para Santiago, porque ahora se reciben los datos «de lo que pasó la semana pasada, que fue complicada».

Así las cosas, ha dicho confiar en que «a partir de ahora» la capital llegue «a una estabilización». «Pero es solo confianza», ha matizado el alcalde.

RESPONDE A FEIJÓO

Asimismo, Bugallo ha sido preguntado sobre las palabras de este jueves del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en las que abogaba por «repensar» que las multas se fijen en función de franjas horarias, porque «el riesgo de contagio desde el punto de vista sanitario es el mismo a las 11,00 de la noche que a las 2,00 de la madrugada».

Al respecto, el alcalde ha respondido que el Ayuntamiento impone las sanciones a las fiestas de acuerdo a la ordenanza municipal «que hace referencia al ruido y a la convivencia». «Y entendemos que una fiesta a las 4,00 de la mañana genera mucha más molestia que una a las 00,30», ha añadido.

Por esto mismo, de las 10 celebraciones detectadas la pasada noche en la ciudad, nueve han sido pasadas la medianoche, por lo que han recibido multas de 500 euros; y la restante, más tarde de las 3,00 de la madrugada, ha sido sancionada con 750 euros. Eso sí, en caso de reincidencia, la cuantía podría alcanzar los 1.500 euros.

Finalmente, Bugallo ha sostenido que la decisión de multar por la ordenanza de ruidos y no por la sanitaria –a pesar de que el Consello Consultivo, tras una consulta de la Xunta, ha avalado que los gobiernos municipales tienen competencias para hacerlo– deriva de que los servicios jurídicos del Ayuntamiento «dicen que es más solvente», porque una «parte importante» de las actas «se van a resolver en sede judicial».

últimas noticias

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

MÁS NOTICIAS

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...