InicioActualidadEl TSXG condena al Sergas a indemnizar a la familia de un...

El TSXG condena al Sergas a indemnizar a la familia de un fallecido tras contraer una bacteria en el Hospital Montecelo

Publicada el


El juzgado de lo contencioso administrativo número dos de Santiago de Compostela ha condenado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a indemnizar con 66.000 euros a los familiares de un hombre de 65 años fallecido tras contraer una bacteria durante una estancia en el Hospital Montecelo de Pontevedra.

El fallo, fechado a 1 de octubre y contra el que cabe de recurso de apelación, da la razón parcialmente a los denunciantes y reconoce que el Sergas incumplió los protocolos de asepsia, que «si se hubiese cumplido de forma estricta», según los magistrados, «no se hubiera producido» un contagio «previsible» pues, en el momento de los hechos, se daba «con cierta frecuencia» y existía «preocupación» al respecto entre la comunidad médica.

Los hechos se remontan al año 2014, cuando la víctima, un hombre de 65 años vecino de Pontevedra, ingresó en el Complexo Hospital de Pontevedra (CHOP) para tratarse de una enfermedad oncológica no mortal.

Durante su estancia en el hospital contrajo ‘pseudomona aeureginosa’, una bacteria multirresistente que le provocó daños en distintos órganos que derivaron en su fallecimiento por un ‘shock’ séptico.

Con todo, en la sentencia, el juzgado da la razón a la familia en que el Sergas no extremó las precauciones para evitar el contagio a sabiendas de que podía producirse, aunque falla que la causa de la muerte no fue en exclusiva la infección, sino que debe asociarse también con la «pluripatología de base muy grave» que arrastraba el paciente.

Los magistrados señalan que en «algún momento concreto se rompe la cadena de asepsia y si se hubiesen llevado a cabo las medidas preventivas no se habría producido la infección, por lo que el contagio era previsible y evitable».

Así, consideran «insuficientes» las pruebas facilitadas por el Sergas para probar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad que, si bien reconocen que «existían», los jueces echan en falta «información individualizada sobre si se cumplen o no con cada paciente».

últimas noticias

El PSdeG acusa a la Xunta de «mirar para otro lado» y aplicar una política «de caos y de parcheo» en materia sanitaria

El Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia ha acusado a la Xunta de...

La Xunta empieza a preparar su nueva estrategia paisajística para 2030 y destina 62.000 euros a su redacción

La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia...

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta empieza a preparar su nueva estrategia paisajística para 2030 y destina 62.000 euros a su redacción

La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia...

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...