InicioSOCIEDADUna caravana de coches rodea la Xunta para reclamar la reapertura del...

Una caravana de coches rodea la Xunta para reclamar la reapertura del ocio nocturno compostelano

Publicada el


El sector del ocio nocturno compostelano ha salido a la calle este jueves para reclamar al Gobierno gallego que de marcha atrás en el cierre decretado por la COVID-19 y que permita su reapertura inmediata. Para ello, han impulsado una caravana de vehículos alrededor de las instalaciones de la Xunta y una sonora pitada, en denuncia por la criminalización de estos locales.

Cerca de medio centenar de vehículos salió de San Lázaro esta mañana y rodeó en varias ocasiones los edificios de la Administración en San Caetano, todos ellos portando banderas o lazos negros y carteles con el lema ‘Basta xa’, con el que advierten de la crisis que viven tanto las empresas como los trabajadores del sector.

En declaraciones a los medios, Sergio Fernández, de la Asociación Hostelería de Compostela y de la Asociación de Bares, Pubs y Discotecas, instó al Gobierno gallego a retirar el decreto del 15 de agosto que obliga al cierre a estos establecimientos, que están sometidos a una «inviabilidad económica» debido a este paro «indiscriminado».

En caso contrario, solicitan que se impulse una línea de ayudas directas con una hoja de ruta clara y concisa, y que permita compensar los gastos fijos, como el alquiler, luz, agua y sobre todo el mantenimeinto del empleo.

El sector hace un llamamiento «a toda la hostelería» a salir a la calle «a protestar y reivindicar» su derecho al trabajo para instar a dar marcha atrás a un «cierre indiscriminado, sin motivo ni razón», puesto que el virus «no sale a ciertas horas, más de noche que de día» y estos establecimientos han respetado «todas las pautas higiénico sanitarias de forma estupenda»

DIÁLOGO Y ESFUERZO

En todo caso, lo que quieren es que se les permita ejercer «su trabajo» y «esfuerzo», puesto que son un sector «en reconversión permanente» y que sabe adaptarse a los tiempos, pero no que se les mantenga «cerrados ‘sine die’, sin futuro y esperando mejores tiempos sin saber cuando llegarán».

Ante todo piden «diálogo» a la Administración gallega, para poder acordar una reapertura o una línea de apoyo concreta y ha advertido que las licencias provisionales «pueden mitigar alguna parte» del problema, «pero no dejan de ser un parche».

últimas noticias

Rueda defiende en Lugo una política de vivienda que eleve la oferta urbana y permita fijar población en el rural

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha abogado en Lugo este martes por una...

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Tres investigaciones desarrolladas por el CSIC desde Galicia captan 600.000 euros y se extenderán hasta 2027

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado este martes que tres proyectos...

Más de 830 proyectos apoyados por la red de aceleradoras de la Xunta generaron más de 1.400 empleos cualificados

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA

El Ministerio de Sanidad ha expresado este martes su rechazo a retirar el actual...

El Camino Portugués por la Costa supera los 75.500 peregrinos y bate un nuevo récord

El Camino Portugués por la Costa ha superado los 75.500 peregrinos a falta de...