InicioSOCIEDADUna caravana de coches rodea la Xunta para reclamar la reapertura del...

Una caravana de coches rodea la Xunta para reclamar la reapertura del ocio nocturno compostelano

Publicada el


El sector del ocio nocturno compostelano ha salido a la calle este jueves para reclamar al Gobierno gallego que de marcha atrás en el cierre decretado por la COVID-19 y que permita su reapertura inmediata. Para ello, han impulsado una caravana de vehículos alrededor de las instalaciones de la Xunta y una sonora pitada, en denuncia por la criminalización de estos locales.

Cerca de medio centenar de vehículos salió de San Lázaro esta mañana y rodeó en varias ocasiones los edificios de la Administración en San Caetano, todos ellos portando banderas o lazos negros y carteles con el lema ‘Basta xa’, con el que advierten de la crisis que viven tanto las empresas como los trabajadores del sector.

En declaraciones a los medios, Sergio Fernández, de la Asociación Hostelería de Compostela y de la Asociación de Bares, Pubs y Discotecas, instó al Gobierno gallego a retirar el decreto del 15 de agosto que obliga al cierre a estos establecimientos, que están sometidos a una «inviabilidad económica» debido a este paro «indiscriminado».

En caso contrario, solicitan que se impulse una línea de ayudas directas con una hoja de ruta clara y concisa, y que permita compensar los gastos fijos, como el alquiler, luz, agua y sobre todo el mantenimeinto del empleo.

El sector hace un llamamiento «a toda la hostelería» a salir a la calle «a protestar y reivindicar» su derecho al trabajo para instar a dar marcha atrás a un «cierre indiscriminado, sin motivo ni razón», puesto que el virus «no sale a ciertas horas, más de noche que de día» y estos establecimientos han respetado «todas las pautas higiénico sanitarias de forma estupenda»

DIÁLOGO Y ESFUERZO

En todo caso, lo que quieren es que se les permita ejercer «su trabajo» y «esfuerzo», puesto que son un sector «en reconversión permanente» y que sabe adaptarse a los tiempos, pero no que se les mantenga «cerrados ‘sine die’, sin futuro y esperando mejores tiempos sin saber cuando llegarán».

Ante todo piden «diálogo» a la Administración gallega, para poder acordar una reapertura o una línea de apoyo concreta y ha advertido que las licencias provisionales «pueden mitigar alguna parte» del problema, «pero no dejan de ser un parche».

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...