InicioSOCIEDADLos presupuestos de Vigo para 2021 incluirán nuevas humanizaciones, programas formativos y...

Los presupuestos de Vigo para 2021 incluirán nuevas humanizaciones, programas formativos y ayudas sociales

Publicada el


El concejal de Hacienda del gobierno local de Vigo, Jaime Aneiros, ha avanzado que los presupuestos de la ciudad para 2021 incluirán humanizaciones, programas formativos para jóvenes y ayudas sociales.

Durante el pleno de la corporación municipal, celebrado este miércoles en el Ayuntamiento, el edil ha dado cuenta de las líneas fundamentales de los presupuestos, que han sido elaboradas y remitidas al Ministerio de Hacienda. Así, ha señalado que las partidas se articularán de acuerdo con criterios de «sostenibilidad y estabilidad» financiera y atenderán las «necesidades» de la ciudadanía.

En esta línea, Jaime Aneiros ha indicado que se apoyará el bienestar social y comunitario con ayudas a personas y entidades sin ánimo de lucro» y que se fomentará la educación de los jóvenes con programas de formación. También ha apuntado que se promoverán la cultura y el deporte y que se potenciará la mejora de la accesibilidad mediante humanizaciones y el programa ‘Vigo Vertical’.

Asimismo, el concejal de Hacienda ha detallado parte de los presupuestos del próximo años se destinarán a una promoción de la ciudad que busca generar un retorno económico. Mientras, ha resaltado que no se subirán los impuestos y que se efectuará una «bajada de la tributación y la recaudación». De este modo, ha concretado que los ingresos adicionales se obtendrán mediante la firma de convenios con otras administraciones para acometer actuaciones.

DEBATE SOBRE EL DECRETO DE REMANENTES

Sin embargo, el edil responsable de la Concejalía de Hacienda ha lamentado que el Congreso no convalidase el decreto ley que permitía la cesión de remanentes municipales al Gobierno y que este aportase 5.000 millones de euros en función de las cantidades recibidas y la población de los ayuntamientos.

En este sentido, Jaime Aneiros ha reprobado que diputados del Grupo Parlamentario Popular y el BNG, entre otros, «bloqueasen» un decreto que permitiría que la ciudad recibiese «recursos adicionales defender el bienestar social» de sus habitantes.

A este respecto, el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Alfonso Marnotes, ha incidido en la necesidad de que los municipios puedan disponer de sus remanentes «sin condiciones». Así, ha abogado por que el Ministerio de Hacienda ceda 5.000 millones de euros a los ayuntamientos sin que ello conlleve que estos deban prestarle sus ahorros.

El portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, ha señalado que todavía se desconoce cómo una posible cesión de fondos del Gobierno podría encajar en los presupuestos del próximo año. Además, ha considerado «apresurado» elaborar las líneas fundamentales de los mismos varios meses antes del comienzo de 2021 dada la incertidumbre que generan la evolución de la pandemia y la crisis.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Aunque Pérez ha considerado «díficil» realizar un marco presupuestario en estas condiciones, ha criticado que el documento presentado incluya «un incremento del 0,65% en los impuestos directos y un 2% en el caso de los indirectos».

Del mismo modo, ha condenado que los presupuestos para el próximo año contemplen un aumento de un 1% en la cantidad destinada a gastos y bienes de corrientes y servicios «por procesos de privatización». También ha llamado a controlar que el incremento de horas destinadas al servicio de ayuda en el hogar no afecte a las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa concesionaria, DomusVi, de la que ha asegurado que «no se fía».

Adicionalmente, el concejal del BNG en la corporación, Xabier P. Igrexas, ha considerado que los puntos recogidos en el documento muestran que «dificilmente se van atender necesidades del contexto de pandemia». Además, ha criticado que la partida destinada al apartado en el que se enmarcan las ayudas sociales sea prácticamente equivalente a la del año anterior y ha llamado a convocar una mesa con agentes sociales para diseñar los presupuestos del próximo año.

ORDENANZAS FISCALES

El pleno también ha dado luz verde a la modificación de varias ordenanzas fiscales con el único apoyo del grupo de gobierno (PSOE) y el rechazo de toda la oposición (PP, Marea de Vigo y BNG).

En concreto, el concejal de Hacienda ha detallado que se ha eximido del pago de la tasa de licencia de obras a naves de primera ocupación, así como del impuesto de actividad a establecimientos de hasta 100 metros cuadrados. También se ha dado luz verde a bonificaciones de las tasas de construcciones, instalaciones y obras y de las aplicadas por ocupación de la vía pública.

Por su parte, Marnotes ha lamentado que no se haya eximido a los ciudadanos del pago del impuesto de circulación durante el periodo relativo al confinamiento pese a que el Ayuntamiento cuenta con más de 80 millones de euros de remanentes. Mientras, Rubén Pérez y Xabier P. Igrexas han criticado que no se hayan reducido tasas como la de las escuelas infantiles.

APROBACIÓN DE LA TARIFA DEL AGUA

En otro orden de cosas, el PSOE también ha aprobado en solitario la modificación de la ordenanza de la prestación de suministros de agua, saneamiento y depuración, que permitirá que el pago del servicio se ajuste al consumo mientras los costes fijos se elevarán.

El edil responsable de Hacienda ha valorado que la aprobación provisional de esta modificación permitirá que las personas que realicen un consumo inferior a 18 metros cúbicos por bimestre vean reducido el importe de su recibo. Así, ha indicado que el coste de la tarifa se incrementará de acuerdo con el consumo, por lo que el precio por litro se situará en 7 céntimos hasta un gasto de 90 litros por día.

Sobre este punto, el portavoz de Marea de Vigo ha lamentado que esta propuesta conllevará que la concesionaria del servicio, Aqualia, «cobre lo mismo trasladando los costes de consumo al bloque de la cuota fija», que ha recordado que pasará de 7,6 euros a más de 28.

También ha denunciado que la inversión de la concesionaria en mejoras de la red de abastecimiento y saneamiento represente menos del 20% de la totalidad. Mientras, Igrexas ha señalado que la modificación de la tarifa solo supondrá un ahorro de 4 céntimos para un usuario que consuma unos 18 metros cúbicos de agua por bimestre y ha llamado a remunicipalizar el servicio.

El portavoz del Grupo Municipal del PP ha criticado que se prorrogase la concesión del servicio hasta 2020 en lugar de articular una nueva. Así, ha recordado que el pliego vigente se elaboró en la década de los 90.

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG de Santiago denuncia un nuevo curso escolar marcado «por la falta de profesorado y recursos»

El secretario local del PSOE de Compostela, Aitor Bouza; junto con la diputada en...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Ayuntamiento y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cías a Geoparque de la Unesco

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el rector de la Universidade de Vigo...