InicioSOCIEDADEl año hidrológico encara la última semana con un 13% más de...

El año hidrológico encara la última semana con un 13% más de lluvias de lo normal en el conjunto de España

Publicada el


El año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre de 2019, encara su última semana con un 13 por ciento más de lluvias de lo normal en el conjunto de España, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 22 de septiembre alcanza 713 litros por metro cuadrado, un 13 por ciento más que lo normal, que son 633 litros por metro cuadrado.

Así, entre el periodo del 15 al 22 de septiembre la precipitaciones fueron abundantes y afectaron a toda la Península e islas Baleares. En la mayor parte de la Península salvo en algunas zonas del Levante y Andalucía.

Las precipitaciones alcanzaron los 60 litros por metro cuadrado a lo largo del sistema central, en puntos más aislados del sistema Ibérico, en el norte de la provincia de Huesca y en la provincia de Pontevedra.

Incluso se llegaron a acumular más de 120 litros por metro cuadrado en la sierra de Gredos y en el Pirineo de Huesca. La AEMET ha destacado que las precipitaciones acumuladas en observatorios principales como el del Puerto de Navacerrada, con 124 litros por metro cuadrado; Vigo Peinador, 67 litros por metro cuadrado; Segovia, 60 litros por metro cuadrado; Colmenar Viejo-FAMET, 49 litros por metro cuadrado; Madrid-Barajas, 47 litros por metro cuadrado y 46 litros por metro cuadrado se recogieron en los observatorios de Ávila y en Burgos Villafría.

Más allá del periodo contabilizado en el presente balance hídrico, el día 23 de septiembre las precipitaciones afectaron a la mitad norte de la Península y se acumularon más de 10 litros por metro cuadrado en el sur de Salamanca y en el norte de Navarra.

Por zonas, superan los valores normales de precipitación a lo largo de este año hidrológico en todo el territorio salvo en el cuadrante suroeste peninsular, en algún área en el interior de Castilla y León, de la Rioja y del litoral norte gallego, en las Pitiusas y en el archipiélago canario.

En Canarias junto a algunas zonas más aisladas del oeste de Andalucía y la costa de Málaga, el déficit de precipitaciones supera el 25 por ciento. Sin embargo, duplican los valores normales las lluvias en el interior de Zaragoza.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...