InicioSOCIEDADLa defensa de Representaciones Lito asegura que era un "mero comisionista" de...

La defensa de Representaciones Lito asegura que era un «mero comisionista» de las orquestas

Publicada el


La Sección Cuarta de la Audiencia de Pontevedra ha retomado este jueves el juicio con la declaración del segundo acusado en esta causa, Javier A.C., como representante legal de Representaciones Lito SL, empresa de la que Ángel M.P. ‘Lito’ tiene el 51% de las acciones. En la vista la defensa de Representaciones Lito asegura que era un mero comisionista de las orquestas.

Javier A.C. sólo ha querido responder a las preguntas que le ha formulado la abogada que ejerce su defensa que ha centrado su interrogatorio en la relación existente entre las comisiones de fiestas y los músicos de las orquestas que actuaban en las fiestas del pueblo.

Así, este procesado, tras precisar que «era un mero trabajador, un administrativo, no era ningún cargo de relevancia» en Representaciones Lito, ha explicado que la empresa actuaba como «intermediario» y «comisionista» mientras que la relación entre las comisiones de fiesta y las orquesta era de empleadores de los mismos, de tal forma que esta relación laboral convertiría lo que perciben por actuación en un salario y no se hallaría sujeta a IVA. «Las orquestas no emitían facturas porque eran trabajadores contratados por la comisión de fiestas», ha explicado ante el tribunal.

Igualmente este acusado desvinculó a Representaciones Lito de la labor que ejecutaban los llamados «agentes de zona» a los que se refirió como profesionales independientes.

En este mismo sentido han relatado su experiencia dos agentes de zona que operaban en Lugo y Ourense. Ambos comparecieron en esta vista y han explicado que sus comisiones eran del 10% que le cobraban a la orquesta y también aseguraron que no trabajaban en exclusiva con nadie.

TESTIGO

También ha comparecido en condición de testigo el inspector de la Agencia Tributaria, José Antonio Delgado Arce, responsable de la investigación que se llevó a cabo en 2013 en las oficinas de Representaciones Lito para comprobar la actividad «del conjunto de empresas» de Espectáculos Lito.

El abogado Carlos Seoane, que defiende los intereses de Ángel M., centró su interrogatorio a este testigo en tratar de invalidar las pruebas obtenidas. Así ha destacado que en aquella inspección no se hizo discriminación del material por años ni empresas, pese a que el auto judicial requería el período de 2009 a 2012. Este letrado llamó la atención del tribunal sobre la falta de pruebas sobre la notificación del registro, y que tampoco hubo secretario del juzgado presente ni se precintaron las pruebas.

La Fiscalía señala que la empresa movía a unas 70 orquestas (se calcula que el 60% del sector) y a unos 50 agentes de zona por toda Galicia tan solo tributaba por el volumen de negocio resultante de la contratación con entes públicos y empresas privadas, mientras «permanecía oculta para Hacienda el grueso de su cifra de negocio», unos 25 millones de euros cada año.

El juicio se reanudará el lunes 28 de septiembre a las 10,30 horas con las declaraciones de los peritos.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...