InicioSOCIEDADLa defensa de Representaciones Lito asegura que era un "mero comisionista" de...

La defensa de Representaciones Lito asegura que era un «mero comisionista» de las orquestas

Publicada el


La Sección Cuarta de la Audiencia de Pontevedra ha retomado este jueves el juicio con la declaración del segundo acusado en esta causa, Javier A.C., como representante legal de Representaciones Lito SL, empresa de la que Ángel M.P. ‘Lito’ tiene el 51% de las acciones. En la vista la defensa de Representaciones Lito asegura que era un mero comisionista de las orquestas.

Javier A.C. sólo ha querido responder a las preguntas que le ha formulado la abogada que ejerce su defensa que ha centrado su interrogatorio en la relación existente entre las comisiones de fiestas y los músicos de las orquestas que actuaban en las fiestas del pueblo.

Así, este procesado, tras precisar que «era un mero trabajador, un administrativo, no era ningún cargo de relevancia» en Representaciones Lito, ha explicado que la empresa actuaba como «intermediario» y «comisionista» mientras que la relación entre las comisiones de fiesta y las orquesta era de empleadores de los mismos, de tal forma que esta relación laboral convertiría lo que perciben por actuación en un salario y no se hallaría sujeta a IVA. «Las orquestas no emitían facturas porque eran trabajadores contratados por la comisión de fiestas», ha explicado ante el tribunal.

Igualmente este acusado desvinculó a Representaciones Lito de la labor que ejecutaban los llamados «agentes de zona» a los que se refirió como profesionales independientes.

En este mismo sentido han relatado su experiencia dos agentes de zona que operaban en Lugo y Ourense. Ambos comparecieron en esta vista y han explicado que sus comisiones eran del 10% que le cobraban a la orquesta y también aseguraron que no trabajaban en exclusiva con nadie.

TESTIGO

También ha comparecido en condición de testigo el inspector de la Agencia Tributaria, José Antonio Delgado Arce, responsable de la investigación que se llevó a cabo en 2013 en las oficinas de Representaciones Lito para comprobar la actividad «del conjunto de empresas» de Espectáculos Lito.

El abogado Carlos Seoane, que defiende los intereses de Ángel M., centró su interrogatorio a este testigo en tratar de invalidar las pruebas obtenidas. Así ha destacado que en aquella inspección no se hizo discriminación del material por años ni empresas, pese a que el auto judicial requería el período de 2009 a 2012. Este letrado llamó la atención del tribunal sobre la falta de pruebas sobre la notificación del registro, y que tampoco hubo secretario del juzgado presente ni se precintaron las pruebas.

La Fiscalía señala que la empresa movía a unas 70 orquestas (se calcula que el 60% del sector) y a unos 50 agentes de zona por toda Galicia tan solo tributaba por el volumen de negocio resultante de la contratación con entes públicos y empresas privadas, mientras «permanecía oculta para Hacienda el grueso de su cifra de negocio», unos 25 millones de euros cada año.

El juicio se reanudará el lunes 28 de septiembre a las 10,30 horas con las declaraciones de los peritos.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...