InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMedio Ambiente y la USC colaboran en la reintroducción del mejillón de...

Medio Ambiente y la USC colaboran en la reintroducción del mejillón de río en los cursos fluviales gallegos

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, han firmado un convenio de colaboración para reintroducir y mejorar la situación del mejillón de río en los cursos fluviales gallegos.

El convenio, autorizado por el Consello de la Xunta este mismo mes, garantiza la continuidad de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente y la universidad compostelana hasta el año 2023 e implica un importe de 85.000 euros para llevar a cabo trabajos de investigación encaminados a desarrollar y mejorar el proceso de cultivo del mejillón de río (Margaritifera margaritífera).

Además, en base la este acuerdo, Medio Ambiente autoriza a la Universidade de Santiago a emplear las instalaciones del Centro ictioxénico de O Veral, en Lugo, para llevar a cabo estos trabajos de investigación.

Según ha informado la Xunta, esta especie está sufriendo «una regresión en toda su área de distribución» de forma paralela a la degradación ambiental de las bacías hidrográficas, mientras que en Galicia «tiene uno de sus últimos refugios en Europa» gracias a que las actividades agroganaderas tradicionales han permitido «mantener una idónea calidad de las aguas».

El mejillón de río es «una de las especies más amenazadas en Europa», destaca la Administración gallega, por lo que la recuperación de sus poblaciones permitiría en el futuro «una importante mejora en la calidad de las aguas, ya que actúan como filtradores biológicos naturales».

En virtud del convenio autorizado, la Universidade de Santiago prestará asesoramiento y apoyo técnico en el cultivo de bivalvos de agua dulce y para garantizar el estado sanitario y genético de los pescados que se utilizan como hospedadores de las larvas de los mejillones, al tiempo que elaborará los informes y documentos técnicos en relación con la conservación del mejillón de río y de su cultivo, con el fin de reforzar sus poblaciones o traslocar la especie en aquellos tramos fluviales en los que se considere posible la implantación de poblaciones viables.

Con ello, la USC se compromete a dirigir y supervisar el desarrollo de técnicas de cultivo de bivalvos de agua dulce con la finalidad de mejorar la producción y la recuperación de las especies que se encuentran bajo alguna figura de protección, ya sea de ámbito internacional, nacional o autonómico.

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

Un estudio con participación de la USC confirma un aumento de casos de sumisión química y define un protocolo

Expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han participado en un estudio...