InicioSOCIEDADLa Xunta constata el estado de "abandono" del punto limpio de Monfero...

La Xunta constata el estado de «abandono» del punto limpio de Monfero y no descarta imponer multas

Publicada el


Inspectores ambientales de la Xunta han realizado una visita al punto limpio del Ayuntamiento de Monfero, localizado en el lugar de As Penas, en la que han constatado el «estado de abandono» en el que se encuentran actualmente estas instalaciones municipales, una situación ante la que no se descarta imponer multas.

El año pasado, ha recordado la Xunta, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental interpuso un procedimiento sancionador contra el gobierno municipal por la comisión de una infracción tipificada como grave en la Ley 22/2011 del 28 de julio de residuos y suelos contaminados. La resolución, además, imponía al ayuntamiento el deber de reponer la situación alterada y devolver el lugar a su estado original.

A raíz de este expediente, la Consellería de Medio Ambiente ordenó una inspección al punto limpio para verificar si las irregularidades y deficiencias constatadas en su día habían sido corregidas. Sin embargo, durante la misma, los inspectores comprobaron que el consistorio «ignoró todas las indicaciones realizadas en la resolución del procedimiento sancionador», así como que «continúan acopiándose residuos de todo tipo tanto fuera como dentro de la propia instalación».

Por este motivo, el departamento autonómico estudiará, en el marco del mismo procedimiento, la posibilidad de imponer multas coercitivas al Ayuntamiento de Monfero con el fin de forzar la ejecución de las medidas ordenadas en su día y garantizar que la zona en la que se localiza el punto limpio vuelva finalmente a su estado original.

EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

El expediente administrativo tramitado por la DXCACC se había resuelto con una sanción de 9.001 euros al Ayuntamiento de Monfero por la creación de un supuesto punto limpio en A Peñas-San Fiz sin contar con la pertinente autorización de la Consellería de Medio Ambiente, ni realizar gestión o control alguno del mismo.

En la resolución se concluía que el Ayuntamiento estaba incumpliendo las normas de almacenamiento y etiquetado de residuos y consintiendo una escombrera no autorizada de residuos peligrosos y no peligrosos mezclados, lo que estaba provocando lixiviados.

La resolución sancionadora imponía también al Gobierno local a deber de acometer la reposición y la restauración de la zona (próxima al Parque Natural das Fragas do Eume) a su estado anterior.

últimas noticias

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

Publicada la licitación del proyecto del edificio de alojamiento compartido para jóvenes promovido por la Xunta en Vigo

La Xunta publica este jueves la licitación, por unos 445.000 euros, de la redacción...

Pesca.- La Cofradía de Cambados continúa la siembra de 2,8 millones de almeja babosa para regenerar O Galiñeiro

La Cofradía de Cambados continúa con las tareas para la regeneración del banco de...

Turismo.- Rueda reivindica Ribadeo (Lugo) como destino «de referencia» del turismo gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este jueves el municipio lucense...

MÁS NOTICIAS

Publicada la licitación del proyecto del edificio de alojamiento compartido para jóvenes promovido por la Xunta en Vigo

La Xunta publica este jueves la licitación, por unos 445.000 euros, de la redacción...

Pesca.- La Cofradía de Cambados continúa la siembra de 2,8 millones de almeja babosa para regenerar O Galiñeiro

La Cofradía de Cambados continúa con las tareas para la regeneración del banco de...

Turismo.- Rueda reivindica Ribadeo (Lugo) como destino «de referencia» del turismo gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este jueves el municipio lucense...