InicioActualidadUn positivo en Sanxenxo y otro en una guardería de Boiro elevan...

Un positivo en Sanxenxo y otro en una guardería de Boiro elevan a cinco los casos en centros de este martes

Publicada el


El arranque del curso escolar ha venido acompañado de las primeras incidencias por COVID-19 en la comunidad educativa. Este martes se han detectado hasta cinco nuevos centros o guarderías con alumnado o docentes contagiados por la enfermedad y que han obligado a aplicar los protocolos de respuesta para garantizar la contención de casos.

Los últimos que se han dado a conocer, según han trasladado a Europa Press fuentes municipales y de la Xunta, han sido el de una alumna de infantil en el CEIP O Cruceiro de Vilalonga y el de un niño en la Galiña Azul de Praia Xardín, en Boiro.

El primero se trata de una pequeña de cuatro años que dio positivo, tras producirse un contagio en el seno familiar, y que ya no acudió a las instalaciones este martes.

Por otro lado, otro niño ha dado positivo en la guardería de Boiro de Praia Xardín, y que se encontraba en el grupo de entre 1 y 2 años. A pesar de ello, el aula en su totalidad no se puso en cuarentena.

Este mismo martes se confirmaron dos casos en centros de Ourense. Un alumno de primaria del Colegio Maristas Santa María dio positivo por COVID-19 y obligó a poner en cuarentena a otros siete compañeros del joven.

El estudiante acudió a clase el pasado viernes sin ninguna sintomatología, pero la familia comunicó al centro este lunes que había resultado positivo tras practicarle la prueba. El centro sigue funcionando con normalidad y arrancará un sistema de teledocencia para retransmitir las aulas online al alumnado afectado que se encuentra en su domicilio.

También se activó el protocolo en otro centro de la ciudad, el Santo Ángel. Un alumno dio positivo en la prueba del coronavirus y el centro, como medida preventiva, decretó el confinamiento del tutor y del grupo de primaria en su totalidad (entre 20 y 25 alumnos)

Un positivo registrado en la escuela infantil de Vilaboa, en Pontevedra, ha obligado a poner en cuarentena a los niños y a los educadores de uno de los grupos en el centro, dependiente de la Consellería de Política Social.

En concreto, se trata de uno de los escolares del grupo de 2 a 3 años. La familia informó este domingo de la confirmación del positivo y, siguiendo las instrucciones del protocolo ante la COVID-19, se puso en cuarentena a sus compañeros y a los empleados que estuvieron en contacto con él.

Un total de 11 niños y dos educadores no han acudido al centro, que se sometió a tareas de limpieza y desinfección de sus espacios. Asimismo, se practicarán PCRs tanto al personal como a los menores, aunque la guardería no ha tenido que cerrar sus puertas.

CEE Y CARBALLO

Estos cinco casos se unen a otros detectados entre el fin de semana y el lunes. Uno de ellos es un positivo en el CEIP Manuela Rial Mouzo de Cee, una docente de 5º de Primaria, que obligó a aplicar el protocolo ante la COVID-19.

Según explicó Jesús Sánchez, director del centro, la escuela trabaja «dentro de la normalidad» y los niños están «muy disciplinados» y cumpliendo con las medidas de seguridad. Al detectarse el caso, se decidió reubicar al alumnado de dos grupos en otras dos aulas, puesto que todos mantenían la distancia interpersonal. Asimismo, se realizaron las tareas de limpieza y desinfección necesarias en los espacios utilizados.

La confirmación de un caso positivo de COVID-19 entre el alumnado de un CEIP de Carballo (A Coruña) ha obligado a suspender las clases en el nivel de 3º de primaria. En concreto, se trata de un escolar del CEIP Nértoma-Razo, del que el Gobierno local tuvo conocimiento este fin de semana.

El centro mantiene su actividad, a la espera de la evolución de los datos, aunque la Consellería de Educación suspendió la actividad en ese nivel.

PONTEVEDRA

Este lunes trascendió, a su vez, otro positivo por COVID-19 de una niña en un CEIP de Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra, una alumna de Infantil del CEIP Magaláns. La familia de la menor recibió la confirmación del positivo por parte del Sergas en la tarde del domingo y en la mañana de este lunes trasladó la información al centro.

El colegio ya ha indicado al Sergas el listado de los seis alumnos y docentes del aula para realizar el seguimiento y tomar las medidas oportunas, bien a través de pruebas de diagnóstico o decretar aislamientos. Por otro lado, la afectada tiene dos familiares matriculados en la guardería municipal de O Revel, con los que mantiene un contacto estrecho.

Las dos menores ya no acudieron este lunes a la guardería y, tras la confirmación del positivo, se les practicarán las pruebas PCR. La dirección ha comunicado al resto de las familias de estas dos aulas la situación y las medidas a seguir.

Asimismo, el colegio plurilingüe Calasancio en Pontevedra ha cerrado sus instalaciones tras detectarse un brote de COVID-19 con al menos ocho positivos en su plantilla. La actividad docente se reanudó este martes a través de medios telemáticos.

AISLAMIENTO DEL GRUPO

Otra de las novedades de la jornada es la publicación de la actualización del Gobierno central de la ‘guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos’, que incluye diferentes escenarios ante la aparición de brotes o casos en estas instalaciones.

A efectos de identificación y control, se tienen en cuenta los contactos estrechos, que en grupos de convivencia estable se considerarán a todas las personas que se integran en el mismo.

Para el caso de otro tipo de organización de aulas, se define contacto estrecho a cualquier alumno que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia inferior a dos metros de su área de influencia en el aula durante más de 15 minutos, salvo que se pueda asegurar que se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.

Los casos se manejarán indicando cuarentena a los contactos estrechos durante los 14 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, según se refiere en la Estrategia de vigilancia, diagnóstico y control.

También recomienda la realización de PCR a los contactos estrechos, cuya realización se organizará según se indique en los protocolos establecidos en cada comunidad autónoma. El objetivo principal es detectar precozmente nuevos casos positivos en el momento de la identificación del contacto y si el resultado de esta PCR es negativo se continuará la cuarentena hasta el día 14.

últimas noticias

Trasladan al hospital a tres heridos por un incendio en un edificio de Ribeira (A Coruña)

Tres personas han sido trasladadas al hospital tras resultar heridas en un incendio en...

Fallece una persona tras ser rescatada del agua en Fisterra (A Coruña)

Una persona perdió la vida tras ser rescatada del agua en la playa de...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

Rural.- Continúan las cortes al tráfico en la OU-1009 y la A-52, con uno de sus accesos reabiertos

La oleada de incendios descontrolados que atraviesa la provincia de Ourense obligan a mantener...