InicioActualidadUn 35,7% de las gallegas afirma haber sido víctimamde acoso sexual

Un 35,7% de las gallegas afirma haber sido víctimamde acoso sexual

Publicada el


El delegado del Gobierno, Javier Losada, ha censurado el impacto del machismo en Galicia tras analizar los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, con un 35,7% de las mujeres gallegas víctimas de acoso sexual y un 33,9%, una de cada tres, que han sufrido violencia por parte de su pareja o expareja.

«Son los datos más preocupantes extraídos de este estudio, que impulsó la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad», remarca la Delegación del Gobierno.

La sexta Macroencuesta ha contado con 549 entrevistas en Galicia y ha añadido módulos de acoso sexual y acoso reiterado, además de haber ampliado el vinculado a la violencia sexual fuera de la pareja.

El objetivo del estudio es conocer el porcentaje de mujeres de 16 o más años residentes en España que han sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres.

Los resultados a nivel global muestran que un 57,3% de las mujeres han sufrido o sufren a lo largo de sus vidas por su condición de mujer. Además, el impacto es más alto en la franja de entre 16 y 24 años, con un 71,2%, seguido por 25-34 años, con un 68,3%. Mientras que en la franja de 65 o más años la incidencia es de un 42,1%.

VIOLENCIA DE GÉNERO

En el caso de Galicia, el 35,7% de las mujeres han sufrido acoso sexual en algún momento de su vida. A nivel global este porcentaje sube hasta el 40,4%, lo que representa más de 8 millones de mujeres.

Mientras, son un 33,9% de mujeres gallegas las que sufren o han sufrido violencia por parte de su pareja o expareja, por encima del 14,2% global, que representa a casi 3 millones de mujeres.

Entre las gallegas que han sido víctimas de este tipo de violencia, un 27,6% manifiesta haber sufrido violencia psicológica, un 24,1% refiere violencia emocional, un 16,2% desvela violencia física o sexual, un 14,1% ha sido o es víctima de violencia económica y un 6% ha sido víctima de comportamientos de control en los últimos 12 meses.

El acoso reiterado ha afectado o afecta a un 17,9% de las gallegas, por encima del 15,2% global que representa a 3,1 millones de mujeres. Casi el 60% de las víctimas de este tipo de acoso lo ha padecido con una frecuencia semanal o diaria.

Tras estos datos, Javier Losada ha animado a los ayuntamientos a la creación de mesas locales de coordinación frente a la violencia machista y la adhesión al Sistema Viogén.

últimas noticias

‘Concellos pola gratuidade’ piden a Puente una reunión para que liberalice el tramo Padrón-Santiago de la AP-9

Los Ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal,...

La flotilla acusa a Israel de un crimen de guerra y llama a la movilización internacional

La Global Sumud Flotilla ha asegurado que la interceptación de sus barcos en aguas...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...

Rural.- Pontón propone una moratoria indefinida del eucalipto para lograr un monte «ordenado y multifuncional»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha propuesto este jueves una "moratoria indefinida del eucalipto"...

MÁS NOTICIAS

La flotilla acusa a Israel de un crimen de guerra y llama a la movilización internacional

La Global Sumud Flotilla ha asegurado que la interceptación de sus barcos en aguas...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Ángeles Vázquez defiende la ley del litoral y acusa a Pontón de «mentir»: «Le pido que abandone la pancarta»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha defendido la ley...