InicioActualidadLa Xunta justifica la extensión de las restricciones con el aumento de...

La Xunta justifica la extensión de las restricciones con el aumento de la incidencia de la COVID-19 entre jóvenes

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha extendido las restricciones para luchar contra la pandemia de la COVID-19 al municipio coruñés de Laxe y a los pontevedreses de Lalín, A Guarda, O Rosal, Vilaboa y Poio debido al aumento de la incidencia del coronavirus, especialmente en las franjas de edad más jóvenes.

Así lo explican las diferentes órdenes que este viernes por la noche recogía el Diario Oficial de Galicia (DOG), con la que estos seis municipios se suman a las medidas ya adoptadas en días pasados en Lugo, Santiago, Ourense, Carballo, A Laracha, Pontevedra, Ponteceso y algunos barrios de A Coruña.

En concreto, las restricciones en Lalín se justifican, según señala el informe elaborado por la Dirección Xeral de Saúde Pública, porque es el municipio «más afectado» de la comarca de Deza «tanto en casos como en tasas», puesto que cada infectado «puede estar contagiando a otras dos personas y se está incrementando la transmisión».

Además, considera que este brote es «de alto riesgo» con la franja de edad entre 15 y 29 años como predominante. Esto provoca, recoge la orden del DOG, que haya «una alta probabilidad de presentar casos asintomáticos y gran capacidad de transmisión por la frecuencia de interacciones sociales».

Una situación similar ocurre en los ayuntamientos pontevedreses de O Rosal y A Guarda, que registran una incidencia de la pandemia «muy por encima del resto» de la comarca de Baixo Miño: «Cada caso puede estar contagiando a otras dos personas». Así, Sanidade ha adoptado medidas en estos municipios en vista de que el grupo de edad más afectado es el de 10 a 19 años y que la situación supone un «alto riesgo».

En cuanto a Vilaboa y Poio, la orden de la Consellería de Sanidade vincula el aumento de casos con su «interrelación» con la ciudad de Pontevedra, que permanece con restricciones desde este jueves. De hecho, en la zona se sospecha de «una proporción importante de casos asintomáticos o con síntomas muy leves» debido a que las tasas positivas son más altas en personas de 15 a 34 años.

En la provincia de A Coruña, el ayuntamiento de Laxe –junto al de Ponteceso, donde ya se aplicaron restricciones– duplicó la incidencia del coronavirus desde el 2 de septiembre en la línea de lo ocurrido en la comarca de Bergantiños, donde el porcentaje de positividad más elevado se da entre los 20 y 24 años.

Sin embargo, Saúde Pública apunta a que la situación en otros ayuntamientos de la zona, como Carballo y A Laracha, «va mejorando, por lo que puede decirse que las medidas impuestas están funcionando», motivo que ha llevado a extenderlas a Laxe.

MEDIDAS

Entre las medidas que rigen en estas localidades a partir de este sábado, y que deberán ser controladas por parte de las autoridades locales «dentro de sus competencias», se encuentra la limitación de los aforos al 50 por ciento en los interiores establecimientos comerciales, de restauración y hostelería, donde estará prohibido el consumo en barra, así como en lugares de culto, bibliotecas, academias, piscinas e instalaciones deportivas. En las terrazas, en cambio, la capacidad máxima será del 75 por ciento.

Asimismo, se limitan a diez personas las reuniones tanto en lugares privados como en la vía pública y se reduce la capacidad de aforos en eventos como bodas, bautizos y comuniones –50 personas en espacios cerrados y 100 al aire libre–. No obstante, en el caso de aquellas celebraciones que ya estuviesen programadas para este fin de semana, podrán celebrarse con normalidad.

En cuanto a los velatorios, estarán permitidos en todo tipo de instalaciones, públicas y privadas, debidamente habilitadas, con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o de diez en cerrados, sean o no convivientes, además del ministro de culto que corresponda.

El límite será de 60 personas en espacios cerrados y de 150 al aire libre –sin que se supere el 50 por ciento del aforo de los recintos– en congresos, reuniones de negocios, conferencias, eventos deportivos y entrenamientos, así como en cines, teatros y auditorios.

Además, con el objetivo de evitar actividad «prohibidas relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas» en parques y otros lugares de tránsito público, Sanidade recomienda a los ayuntamientos afectados el cierre de estos espacios desde la medianoche hasta las 6,00 horas de la mañana.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

Consello.-La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...