InicioSOCIEDADGalicia contabilizó 3 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2019,...

Galicia contabilizó 3 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2019, una menos que en 2018, según Fiscalía

Publicada el


Galicia contabilizó en todo el año 2019 un total de tres mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, del total de 59 que se registró en toda España, según recoge el Informe Anual de la Fiscalía General del Estado de 2019, que se ha hecho público este lunes coincidiendo con la apertura del año judicial 2020/2021.

Así, las víctimas en la Comunidad gallega a lo largo del pasado año son una menos que las dos registradas en todo 2018. Sin embargo, en el conjunto de España, el total de mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja supuso un importante repunte «que sorprende tras tres años consecutivos –2016, 2017 y 2018– con tendencia a la baja».

Los datos más detallados de estas mujeres determinan que, de las 59 mujeres asesinadas en todo el Estado por sus parejas o exparejas en 2019, 36 son españolas y 23 extranjeras, mientras que en el caso de los agresores, 35 eran españoles y 24 extranjeros. También recoge el informe que 18 de los 59 agresores, un 30,5%, se quitó después la vida después de cometer el hecho, o lo intentó.

Por autonomías, como en 2009, 2010, 2011, 2013 y 2018, Andalucía fue la región con número mayor de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas; 14, los que supone el 23,7 % del total. Le sigue Cataluña con 11 víctimas, las Islas Canarias con 9 y la Comunidad Valenciana con 7.

Por su parte, Madrid registró 6 asesinatos; Galicia y Castilla y León, 3; Cantabria 2 y Baleares y Aragón 1. Por el contrario, en La Rioja, Extremadura, Asturias, País Vasco, Ceuta y Melilla no se contabilizó ninguna víctima mortal en 2019.

MENOS ASESINATOS EN CAPITALES DE PROVINCIA

El Ministerio Fiscal ha destacado, en este punto, que solo 12 asesinatos de los 59 ocurrieron en capitales. Es decir, que «casi el 80%» de los sucesos tuvieron lugar fuera de capitales de provincias. Esto, indica el departamento que dirige Dolores Delgado, «pone sobre la mesa la necesidad de un mayor despliegue territorial para que los medios y recursos lleguen a todas y cada una de las mujeres víctimas de violencia de género dondequiera que residan».

Con este escenario, la fiscal general ha reconocido la necesidad «de dotar adecuadamente a las unidades de valoración forense integral», previstas en el Pacto de Estado contra Violencia de Género y la importancia de «potenciar la actividad de las Oficinas de Atención a las Víctimas».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...