La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y la do Mar, Rosa Quintana, han presentado este viernes en Santiago la campaña ‘Bye, bye plástico’, con la que el Ejecutivo gallego pretende dar visibilidad al problema medioambiental que supone el consumo excesivo de plásticos y su llegada al mar, así como concienciar a la ciudadanía con el objetivo de crear una comunidad activa e implicada en la lucha contra estos residuos y en la defensa de un futuro ambiental sostenible.
La campaña toma conciencia de datos como que en los últimos diez años se ha producido en todo el mundo más plástico que en toda la historia de la humanidad o que nueve millones de toneladas de residuos plásticos -de los que un 80% proceden de tierra- acaban cada año en los océanos del planeta.
Bajo el lema ‘Bye, bye plástico’ y protagonizada por niños, la campaña busca viralizar el mensaje en las redes sociales -a través de Facebook, Twitter e Instagram- y fomentar la participación de la población mediante un discurso positivo y consejos prácticos alrededor de la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los plásticos al tiempo que se eliminan los residuos de manera responsable.
Durante la presentación de la campaña, la conselleira de Medio Ambiente en funciones, Ángeles Vázquez, ha aprovechado para recordar la necesidad de depositar en el contenedor verde genérico las mascarillas y los guantes.
Además, Vázquez ha recordado que la nueva Ley de residuos aprobada en diciembre de 2019 en el Consello de la Xunta, que no llegó a tramitarse en el Parlamento por la convocatoria electoral y de la crisis sanitaria por el coronavirus, volverá a retomarse con el fin de contar con un texto normativo que pone el foco en la gestión de los plásticos y con el que situar a Galicia a la cabeza de las regiones europeas en adaptar e integrar la normativa al contenido de la directiva comunitaria referente a estos residuos.
Será, ha avanzado, «uno de los primeros textos normativos que se apruebe en los plenos del Parlamento gallego», aunque ha precisado que esta no es la única herramienta con la que cuenta la sociedad gallega, que tiene además la Estrategia de Cambio Climático y Energía 2050, con un apartado específico para la erradicación del consumo de plástico; y la Estrategia de Economía Circular 2020-2030, diseñada para superar el «caduco modelo lineal de producir, usar y tirar».
PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE
Por su parte, la conselleira do Mar en funciones ha apelado al compromiso de todos, tanto de los jóvenes como de los mayores, en favor de un comportamiento cívico que permita preservar el medio ambiente y los recursos naturales, fundamentales para el bienestar de la sociedad.
En esa línea, ha recordado que el mar es una fuente de riqueza para Galicia y ha incidido en que la protección de sus recursos, evitando que la basura llegue al mar, es fundamental para la subsistencia de millares de familias de las villas costeras gallegas.