InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSeparación entre usuarios, plazas fijas y normas de acceso, entre las medidas...

Separación entre usuarios, plazas fijas y normas de acceso, entre las medidas del protocolo del transporte compartido

Publicada el


El transporte escolar compartido establecerá zonas diferenciadas para los alumnos y el resto de usuarios, además de plazas fijas para los estudiantes, separación y normas para el acceso a los vehículos.

Estas medidas se incluyen en el protocolo elaborado por la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade para la adaptación del uso del servicio para este curso escolar, que está marcado por la situación sanitaria provocada por la COVID-19.

Además de las medidas generales establecidas para todo el transporte público, el texto contiene acciones específicas ante las particularidades de este servicio. Una de ellas será la separación de los asientos de los escolares de los del resto de usuarios y la reserva de las plazas delanteras para las personas mayores.

Los escolares ocuparán las plazas de atrás hacia delante y en la medida de lo posible, emplearán el mismo asiento durante todo el curso. Los alumnos que convivan se sentarán juntos y se creó la figura de un coordinador que actuará de enlace entre el centro escolar y los servicios de transporte.

La conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, mantuvo una reunión con las federaciones de transporte para abordar el protocolo. Vázquez Mourelle participó en el encuentro junto con el secretario xeral técnico de la Consellería, Joaquín Macho; el secretario xeral técnico de la Consellería de Educación, Jesús Oitavén, y el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro.

En la reunión se recabaron las aportaciones del sector, que serán incorporadas «en la medida de lo posible» al texto definitivo, que se publicará en la web y se trasladará a los concesionarios y a la Consellería de Educación.

Ethel Vázquez ha destacado las medidas de refuerzo de la seguridad de los usuarios «que no existen en otros medios de transporte». Este protocolo le da continuidad a otras acciones como el uso obligatorio de máscara, la desinfección y ventilación de los vehículos o la separación del conductor.

MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVICIOS

Vázquez destaca el compromiso de las empresas con las medidas de prevención en el autobús compartido, que en este curso alcanzará el 53% de los servicios escolares

La conselleira incide en que el protocolo, diseñado con el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral, hará del autobús compartido «el medio de transporte más seguro», al contener más medidas que las que se aplican en otros medios.

Según ha recordado, el transporte compartido funciona en Galicia desde 2017, para multiplicar las opciones de movilidad, especialmente en el rural, al permitir que los mayores empleen las plazas vacías de los autobuses escolares, que cuentan siempre con un acompañante.

últimas noticias

La «virulencia» del fuego y la «elevadísima» temperatura del buque que arde en Ribeira dificultan su extinción

La "virulencia" del fuego y la "elevadísima" temperatura en el barco están haciendo "muy...

El PPdeG, sin descartar «algún cambio puntual» en el Gobierno gallego, ve a Rueda «satisfecho» con su equipo

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, no descarta que haya "algún cambio puntual...

La comparecencia de Rueda y las peticiones de ceses por los incendios colmarán el inicio del curso en el Parlamento

La junta de portavoces del Parlamento de Galicia ha fijado para el próximo martes...

La Xunta estudiará todas las vías frente a la condonación de la deuda, sin descartar la judicial

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno condiciona los futuros usos del Pazo de Meirás y la ampliación de visitas a la titularidad definitiva

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha reivindicado el Pazo de...

Rural.- Caballero felicita a los bomberos de Vigo que actuaron en los incendios y afea a la Xunta que no los reconociese

Las dependencias de la Alcaldía de Vigo han acogido este lunes una recepción en...

Rural.- Los hospitales de Ourense atendieron en agosto más de 200 urgencias sanitarias relacionadas con los incendios

El Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras registró un total...