InicioSOCIEDADLos centros socioculturales de Compostela reducen plazas, aforos e implantan protocolos de...

Los centros socioculturales de Compostela reducen plazas, aforos e implantan protocolos de seguridad

Publicada el


La red de centros socioculturales de Compostela se prepara para iniciar el curso con un programa de actividades marcado por la influencia de la pandemia. Es por ello que cada uno de estos espacios contará con protocolos de seguridad y las diferentes iniciativas tendrán en cuenta las diferentes restricciones de las autoridades sanitarias, como la reducción de plazas, limitación de aforos, la distancia de seguridad y las nuevas tecnologías.

El concejal de Centros Socioculturais, Javier Fernández, ha llamado en todo caso a la «tranquilidad de la población» ante los últimos brotes detectados y las restricciones aplicadas a Compostela, además de cumplir «con las medidas de protección» individual y colectivas de cara a garantizar la seguridad de todos los usuarios y vecinos y lograr una actividad normal.

Este mismo jueves se ha dado a conocer la programación de actividades para estos centros, que contarán con 157 de tiempo libro además de aulas de juego y lectura. En suma serán más 3.000 plazas entre gratuitas y de pago, con 10 programaciones específicas en estos espacios en Fontiñas, A Trisca, el Ensanche o Vite, entre otros, en función de lo que permita la normativa.

Todo ello con aforos máximos marcados por las autoridades sanitarias, los grupos de 10 personas por actividad y con medidas adaptadas a la normativa que actualice la Xunta en función de la evolución de la pandemia. La preinscripción será online y no se descarta reorientar alguna de las iniciativas a formato telemático.

DIFERENTES ACCIONES

Lourdes de la Cruz, una de las técnicas del programa, ha destacado el trabajo con colectivos que, por las dificultades, no puedan acercarse a los espacios físicos.

Asimismo, habrá espectáculos de música, títeres y teatro, con 54 actuaciones previstas, además de ajedrez y otras iniciativas para poner en valor la urgencia de reducir ‘la brecha digital’. De este modo, se facilitarán herramientas en las aulas de informáticas para enseñar a los ciudadanos a manejarse a través de aplicaciones.

Por su parte, Lupe Rodríguez ha incidido en que las bibliotecas y las ‘aulas xogo’ tendrán contenidos y talleres adaptadas a efemérides y eventos concretos, como el ‘samaín’, los derechos de la infancia o el Día de las Bibliotecas.

También continuará el proyecto Descarbonízate, a cargo de Miguel Pardellas, que ya trabaja con más de 200 personas y que este año se marca el objetivo de recordar que «no hay que perder de vista la emergencia climática» en este contexto de alerta sanitaria.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...