InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEducación admite "posibles cambios" en la vuelta a las aulas, pero "en...

Educación admite «posibles cambios» en la vuelta a las aulas, pero «en un principio» será presencial

Publicada el


La conselleira de Educación, Carmen Pomar, ha admitido «posibles cambios o posibles matices» en la vuelta a las aulas, pero ha subrayado que «en un principio» serán clases presenciales «y para infantil y primaria echarán a andar ese día 10 de septiembre».

Así se ha pronunciado a preguntas de los periodistas este martes durante una visita junto al presidente de la Diputación, José Manuel Baltar, a las obras del Centro Galego de Innovación da FP Eduardo Barreiros.

«En un principio, si las circunstancias lo permiten, las clases serán presenciales y para infantil y primaria echarán a andar ese día 10 de septiembre», ha destacado Pomar.

Así, la responsable gallega en materia de educación ha incidido en que, «a pesar» de que la Xunta opta por la presencialidad y quiere «que el curso eche a andar en su día» –el 10 de septiembre para infantil y primaria–, «van a ser las circunstancias sanitarias y las autoridades sanitarias las que vayan marcando esa hoja de ruta».

Convencida de que «la presencialidad va a ser muy necesaria porque los niños llevan privados de sus rutinas y su contexto habitual ya meses y por tanto están deseando volver a las aulas», Carmen Pomar ha remitido al protocolo de Galicia para el regreso al colegio, que «tuvo su primer borrador o primera versión a mediados de julio y está desde ese día en los centros escolares».

La Xunta, según ha resaltado, está «ya con los centros educativos desarrollando esa organización, esa estructuración de las aulas y de los demás espacios educativos».

Este miércoles volverá a haber reunión del comité clínico de expertos que lleva asesorando a la Xunta «desde el minuto cero de esta pandemia», con el objetivo de revisar y actualizar «esos protocolos en función de los datos epidemiológicos y de los datos epidemiológicos por territorios».

Es ese comité el que «va sugiriendo a Educación posibles cambios o posibles matices», ha apuntado. Así, el protocolo es «abierto» y «dinámico», porque «evidentemente va a estar supeditado a las circunstancias sanitarias».

La conselleira ha expresado que «ojalá en algún momento en vez de ser más restrictivo pueda ser más abierto, más flexible, y pueda permitir a nuestros escolares más relajación y apertura en su día a día en las aulas».

Sin embargo, ha constatado que «en estos momentos las circunstancias exigen que no sea así y que tenga que haber unas normas fundamentales para volver a los colegios».

«En principio nosotros mantenemos esa fecha para comenzar el curso escolar. Puede haber algún tipo de circunstancia, a lo mejor en alguna zona concreta, que lleve a las autoridades sanitarias a hacer algún tipo de restricción. Pero siempre estaríamos, como digo, supeditados a estas restricciones sanitarias que pueden afectar a los centros escolares y a otras actividades», ha reiterado.

CONFERENCIA SECTORIAL

En la misma línea, se ha referido a la reunión que este martes celebran las comunidades con el Ministerio de Educación, «una conferencia general, de carácter técnico, que normalmente se celebra previa a la conferencia sectorial que en esta semana va a ser el día 27, el jueves».

Sobre el encuentro del jueves, que va a ser una conferencia «conjunta» con Educación y con el Ministerio de Sanidad, ha valorado que «no por llegar tarde no es bienvenida».

Y es que la titular de Educación del Gobierno gallego opina «que es importantísima». «En un momento con unas circunstancias tan excepcionales, que tienen que ver con la salud pública, nunca fue tan importante la colaboración y coordinación y el buen entendimiento», ha subrayado.

A su juicio, «es importante establecer puntos básicos», que deben «venir de las autoridades sanitarias, porque al final son ellas las que tienen que dar esas pautas, normas, reglamentos necesarios para garantizar que el curso escolar eche a andar en las mejores condiciones posibles».

últimas noticias

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

Bolaños critica al PP por abandonar la Sectorial de Justicia y después «rectificar avergonzados» pidiendo otra reunión

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado...

Villarino, actual líder del PSOE de Ourense, no optará a la reelección y dará paso «a un proyecto renovado»

El actual secretario xeral del PSOE de Ourense en funciones, el senador Rafael Rodríguez...

Besteiro pide por carta a Rueda una reunión urgente para abordar una estrategia conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, envió este viernes una carta...

MÁS NOTICIAS

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...