InicioActualidadAlcaldes de la comarca de A Coruña apoyan la prohibición de fumar,...

Alcaldes de la comarca de A Coruña apoyan la prohibición de fumar, aunque piden medios

Publicada el


Alcaldes de la comarca de A Coruña han respaldado la prohibición de fumar en los espacios públicos si no se cumplen los dos metros de distancia. Con todo, han reclamado medios ya que algunos han admitido que se trata de una medida «compleja de controlar».

Así lo ha expuesto a Europa Press el alcalde de Sada (A Coruña), Benito Portela, tras la reunión que mantienen los regidores de la comarca coruñesa con Sanidade para abordar la incidencia de la COVID-19 en sus respectivos municipios.

«La reunión ha servido para actualizar la situación epidemiológica de cada ayuntamiento y también para comenzar a elaborar las listas para realizar PCR al personal de servicios municipales como Policía Local o Protección Civil», ha expuesto la alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez.

Sobre la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumple la distancia de seguridad, ha dicho que en este municipio están «en la etapa de informar a la población» y ha recalcado que la medida «puede ser útil». Sobre la misma, el alcalde de Sada admite que habrá «dificultades» para controlar que se cumple.

RESPUESTA A FEIJÓO

De la reunión, explica que «varios alcaldes» consideraron que no eran «muy afortunadas» las declaraciones del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, apuntando a «relajación» en los controles. «Estamos haciendo un esfuerzo ímprobo por parte de los ayuntamientos», ha recalcado el regidor de Sada. «Tenemos los medios que tenemos», ha apuntado a este respecto.

Uno de los que ha manifestado su malestar fue el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, quien ha insistido en que el ayuntamiento ha hecho «un sobreesfuerzo» para cumplir las medidas acordadas.

También ha insistido en que en este municipio «se han reforzado aún más los controles» con las medidas de la Xunta. Entre ellas, ha citado la revisión de las terrazas de hostelería «para comprobar que se cumplía con las distancias entre mesas y aforos».

OTRAS MEDIDAS

Respecto a la prohibición de fumar, el regidor considera que «todas las medidas que se adopten para frenar contagios son positivas». Pese a ello, afirma que echa en falta que se revisen otras cuestiones como las referentes a la práctica deportiva.

«En Cambre, hay espacios en los que corredores, ciclistas y vecinos comparten el mismo lugar», asegura ante el hecho de que los corredores no tengan que llevar la mascarilla. Por no llevarla personas que sí están obligadas, la Policía ha interpuesto 13 denuncias a particulares.

El alcalde de Culleredo (A Coruña), José Ramón Rioboo, también coincide en el «esfuerzo sobrehumano» por parte de la Policía Local, mientras que ante las nuevas medidas apela a ir viendo «cómo avanza el cumplimiento poco a poco». Como otros ayuntamientos, considera, no obstante, necesario dotar de «más medios» a los municipios para apoyar la labor de los efectivos policiales.

En el caso de Abegondo, el alcalde en funciones, Alberto Seoane, ve «positiva» la prohibición de fumar si no hay distancia social. «Sería incoherente pedir a los vecinos que solo se quitasen la mascarilla en locales de hostelería en el momento específico de la consumición, por un lado, y que se les permitiera quitársela para fumar, por otro».

Por otra parte, ha confirmado que se está contactando con el personal municipal que tiene un mayor contacto con los vecinos y vecinas por si quieren someterse al PCR, además de trabajar en «reforzar la vigilancia».

LLAMAMIENTO A LA «RESPONSABILIDAD»

En el caso de A Coruña, con 155 personas denunciadas por no llevar mascarilla desde que la Xunta dictó la obligación de llevarla puesta por la calle, insisten desde el consistorio en que vigilarán «como hasta ahora» que se cumplan las medidas impuestas. Aun así, remarcan que «la irresponsabilidad de una minoría no puede empeñar el comportamiento del resto» que consideran «ejemplar».

Tras el encuentro con Sanidade, desde el Ayuntamiento de Oleiros se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía, especialmente a la juventud, para cumplir con las medidas impuestas.

El Ayuntamiento de Arteixo avanza, a su vez, que aumentará los controles en los locales de hostelería y en las terrazas para «reforzar» el cumplimiento de la normativa, mientras que hace un llamamiento a la «responsabilidad individual».

últimas noticias

El PSdeG acusa a la Xunta de «priorizar a los que más tienen» tras anunciar nuevas «rebajas fiscales»

La diputada socialista Elena Espinosa ha advertido que el anuncio de este viernes del...

Daniel Pérez (BNG), investido alcalde de Carballo con el compromiso de «recoger el legado que deja Evencio Ferrero»

Daniel Pérez (BNG) ha sido investido como nuevo alcalde de Carballo (A Coruña) en...

El PP insta a la Diputación de Lugo a «colaborar de forma igualitaria» con todos los municipios de la provincia

Los diputados del Grupo Provincial Popular de Lugo han iniciado una serie de reuniones...

El PSdeG acusa a la Xunta de «anteponer los intereses del PP» a los de Galicia al no asistir a la cumbre del clima

El PSdeG ha acusado a la Xunta de "anteponer los intereses del PP" a...

MÁS NOTICIAS

Más de 50 voluntarios de Abanca y Afundación trabajan en Manzaneda para proteger acuíferos afectados por los incendios

Más de 50 personas convocadas por Abanca y Afundación han participado este sábado en...

Esquerda Unida califica de «idea estrambótica» la creación de un centro exclusivo para menores migrantes en Monforte

Esquerda Unida ha criticado la iniciativa de la Xunta para crear en Monforte de...

Hallan 250 cadáveres y 171 animales en riesgo vital en un criadero clandestino de Ordes (A Coruña)

La Guardia Civil ha desmantelado un criadero de animales clandestino que operaba en la...