InicioSOCIEDADCoronavirus.- La CIG reclama un plan de contingencia ante brotes de COVID...

Coronavirus.- La CIG reclama un plan de contingencia ante brotes de COVID con previsiones de contratación de personal

Publicada el


La CIG-Saúde ha reclamado la elaboración de un plan de contingencia ante posibles brotes de COVID que tenga en cuenta las necesidades de contratación, para lo que ha pedido tomar como referencia los refuerzos que se necesitaron en el periodo anterior y las nuevas ratios de personal derivadas de la atención a esta enfermedad.

La organización ha presentado un escrito dirigido a la directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas) para que convoque una mesa sectorial en la que se negocie dicho plan. La secretaria nacional de CIG-Saúde, María Xosé Abuín, ha destacado que los rebrotes se están produciendo «antes de las previsiones establecidas» y que hay «una enorme incertidumbre» para los próximos meses.

La pandemia, ha agregado, puso de manifiesto «las fortalezas y debilidades del sistema sanitario público» y evidenció que «hay que cambiar las políticas de personal». En la actualidad, deberían estarse analizando la situación pasada y la actual para «aportar las medidas necesarias», ha dicho.

En la última reunión de la mesa sectorial, la CIG pidió que las gerencias y las direcciones de enfermería elaborasen informes de la situación de la COVID por área sanitaria. Aunque ahora un grupo de expertos pida al Gobierno una auditoría externa, el sindicato cree que ese trabajo debería hacerlo el Sergas con personal del sistema público.

Así, pide negociar el plan de contingencia con la representación de los trabajadores y que las gerencias aporten un informe con las necesidades de personal en los meses de más incidencia de la enfermedad, las necesidades de materia de protección, el número de contratos realizados, la movilidad del personal y las medidas que se tomaron para evitar que los profesionales pasasen de un servicio a otro.

Además, reclama que se elimine la precariedad laboral en la contratación, en especial, los refuerzos por días; que se establezcan modelos de gestión de personal que minimicen la movilidad, puesto que este fue «uno de los principales vectores de transmisión del virus»; que se negocie un nuevo régimen de descansos; y que se elaboren programas de conciliación familiar y de salud laboral para personas sensibles y mayores de 60.

últimas noticias

Rural.- Detienen a un vecino de Toques como presunto autor de un incendio forestal en Melide

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia...

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

MÁS NOTICIAS

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...