InicioDestacadasLa Consellería de Sanidade desconoce el origen de la infección de uno...

La Consellería de Sanidade desconoce el origen de la infección de uno de cada cinco casos en A Mariña

Publicada el


La Consellería de Sanidade desconoce el origen de la infección de uno de cada cinco casos de coronavirus detectados en el brote de A Mariña.

En concreto, de los 263 casos PCR positivos entre el 23 de junio y el 27 de julio en A Mariña, 216 están vinculados entre sí, pero «en el resto de los casos, aunque muchos de ellos forman agregados, no se puede saber cuál fue su posible fuente de infección».

Así figura en un auto del juzgado contencioso administrativo número uno de Lugo en el que se hace mención a un informe del subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Xurxo Hervada, que arroja estas cifras.

Esta resolución del juzgado ratifica las medidas adoptadas el pasado 29 de julio por la Consellería de Sanidade en relación con el control del brote de A Mariña.

Además, en el auto se hace referencia a la buena evolución que traslada el informe de la incidencia del brote, dado que en el anterior análisis se reflejaba una tasa positiva del 9,4% en los PCR realizados, mientras ahora baja al 7,6%.

LIMITACIONES DE REUNIONES

Entre otras cuestiones, Sanidade fijó el 29 de julio que la comarca de A Mariña (Lugo) mantenga una semana más la limitación de 10 personas en la reuniones privadas y ocio nocturno seguirá cerrado, pero el resto de locales de hostelería ampliarán su aforo y los horarios, que equipararán a la norma general que rige en el resto de Galicia.

A este respecto, el juzgado indica que esta limitación de 10 personas «es proporcional y necesaria», «siendo un hecho notorio que se trata de una de las actividades de mayor riesgo para la transmisión del COVID-19».

Las medidas afectan a los municipios de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.

Contra esta resolución de la magistrada del contencioso de Lugo cabe imponer recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.

últimas noticias

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

PSdeG solicitará que se incorpore a los presupuestos de 2026 una residencia universitaria en Santiago

El secretario xeral del PSdeG de Santiago, Aitor Bouza, ha avanzado que los socialistas...

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Los aeropuertos gallegos sumaron casi 4,7 millones de viajeros hasta octubre y más de 46.000 vuelos operados

Los tres aeropuertos gallegos han sumado entre enero y octubre de 2025 casi 4,7...

Las universidades, Educación y Sanidade avalan el acuerdo de Medicina, pendiente de aprobación por el grupo de trabajo

Las tres universidades gallegas y las consellerías de Educación y Sanidade han ratificado el...

Diputación de A Coruña y Ayuntamiento de As Pontes impulsan la construcción de una Casa de Acompañamiento a Mayores

El presidente de la Diputación de A Coruña y alcalde de As Pontes, Valentín...