InicioSOCIEDADEl número de llamadas por violencia de género aumentó un 40% en...

El número de llamadas por violencia de género aumentó un 40% en la provincia de A Coruña durante el confinamiento

Publicada el


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo, ha informado de que durante el confinamiento aumentó un 40% las llamadas al 016 en la provincia con respecto al mismo período del año pasado. «Ha sido un aumento muy sustancial», lamentó al especificar que se registraron 651 contactos por violencia de género. Durante el año pasado se habían recibido 1.243 llamadas en total.

La representante del Gobierno central, en declaraciones a los medios antes de la reunión de la Comisión provincial de coordinación en materia de violencia de género, explicó que las víctimas también tuvieron a su disposición durante la pandemia «asesoramiento y atención psicológica» a través de Whatsapp y correo electrónico.

«Se adaptaron los medios a las necesidades, con el objetivo de que las víctimas no se encontrasen solas», apuntó López-Rioboo, que admitió que fue un «mal momento» para las mujeres porque, dijo, «tenían que estar conviviendo con los agresores».

Con respecto al número de denuncias en esta materia en la provincia, la subdelegada del Gobierno destacó que «las cifras son similares a las del año pasado con un ligero aumento». Así, en lo que va de año se han presentado 644, frente a las 2.788 de todo 2019. Además, en todo el ejercicio anterior se dictaron 782 órdenes de protección.

A día de hoy, según los datos del Gobierno central, existen 1.665 casos activos de violencia de género en la provincia, de los que diez están calificados de riesgo alto y ninguno reviste riesgo extremo.

DEMORA EN LA COMISIÓN

La Comisión provincial de coordinación en materia de violencia de género se reunió la mañana de este jueves en la sede de la Subdelegación del Gobierno de A Coruña tras la cancelación del encuentro en marzo de este año por la crisis sanitaria. De este modo, expuso López-Rioboo, es la primera cita del órgano de 2020.

«Se analizan los puntos fuertes para reforzarlos y los puntos débiles, para corregirlos», resaltó la subdelegada del Gobierno en A Coruña sobre la comisión, que reúne a miembros de la Delegación del Gobierno, Policía Nacional o de la prisión de Teixeiro, entre otras instituciones.

López-Rioboo se mostró satisfecha de que en los dos últimos años se haya quintuplicado el número de ayuntamientos de la provincia adheridos al sistema VioGén, que coordina a las fuerzas de seguridad para atajar este tipo de violencia, pasando de tres a quince.

También se enorgulleció de que se hayan «vuelto a poner en funcionamiento» las mesas locales de coordinación interinstitucional en violencia de género. «Son muy operativas porque incorporan a todos los estamentos que pueden solucionar los problemas de las víctimas», destacó, detallando que existen ya 35.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...

Un tribunal determina ampliar requisitos del plan de la fachada marítima coruñesa, que saldrá de nuevo a licitación

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha resuelto los recursos que se habían...