InicioCULTURACultura y la FEMP impulsarán una nueva edición de la campaña María...

Cultura y la FEMP impulsarán una nueva edición de la campaña María Moliner para fomentar la lectura en municipios

Publicada el


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Cultura y Deporte han suscrito un acuerdo que pone en marcha la Campaña María Moliner de Fomento de la Lectura, una iniciativa que durante 19 ediciones ha impulsado el apoyo a las bibliotecas en municipios de menos de 50.000 habitantes.

El acuerdo ha sido suscrito este martes por el presidente de la FEMP, Abel Caballero, y el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.

Durante la firma del acuerdo, Caballero ha asegurado que proporcionar libros a las bibliotecas de pequeños municipios y escasos recursos es «una labor inestimable». Y es que, para el presidente de la FEMP, y también alcalde de Vigo, el libro es el «instrumento en el que tantos han descargado sus emociones, sus valores, su forma de entender la vida» y la «forma de transmitir las memorias colectivas de unas generaciones a otras». «Una biblioteca es un lugar de referencia intelectual, cultural y social», ha señalado.

El ministro ha coincidido con Caballero en lo positivo de los resultados que la campaña María Moliner ha reportado año tras año, a lo largo de los 19 ediciones. Y ha incidido en que el ámbito social al que afecta, que son los pequeños municipios, «tradicionalmente con menos recursos», es lo que lo hace «imprescindible», porque permite que la lectura llegue a personas y colectivos con más dificultades, personas mayores, inmigrantes, y también a niños y jóvenes.

La campaña consiste en un concurso en el que se reconocen las mejores prácticas realizadas por las bibliotecas públicas en los municipios de menos de 50.000 habitantes para animar a la lectura a los vecinos, en especial a aquellos que tienen mayores dificultades para acceder a la misma.

La Campaña María Moliner, que este año cumple su XX edición, destinará un total de 700.000 euros para reconocer a un máximo de 310 proyectos con premios en metálico para la adquisición de lotes de libros. Los 10 proyectos mejor valorados recibirán 10.000 euros y los 300 restantes, 2.000 euros.

A la hora de valorar las prácticas presentadas al concurso, se tendrán en cuenta, entre otras, cuestiones como la utilidad de las actividades para la animación a la lectura, la importancia del proyecto para la inclusión social o la zona en la que se realicen. En este sentido, los municipios con menos de 25.000 habitantes tendrán prioridad, en línea con el apoyo de la campaña a las zonas más despobladas.

últimas noticias

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...