InicioActualidadConvocan movilizaciones en Santiago para rechazar el protocolo de adaptación escolar a...

Convocan movilizaciones en Santiago para rechazar el protocolo de adaptación escolar a la COVID

Publicada el


Los sindicatos educativos han anunciado este viernes el inicio de un calendario de movilizaciones en Santiago de Compostela para evidenciar su rechazo al protocolo de adaptación escolar a la COVID-19, así como para pedir que se retire el proyecto propuesto por la Xunta y se negocie uno nuevo con el sector.

Los representantes sindicales presentes en la mesa sectorial –CIG, CCOO, UGT y ANPE– han dado una rueda de prensa para explicar la decisión que tomaron este jueves, cuando se levantaron de esta mesa tras la «negativa» de la Administración educativa a retirar el texto propuesto y negociar uno nuevo.

Los sindicatos, en palabras del secretario nacional de CIG Ensino, Suso Bermello, consideran que el protocolo propuesto por Educación es «inviable» e «inconcreto» y que condiciona las medidas «a una cuestión economicista», lo que implica «adaptar» los requerimientos «a coste cero».

En concreto, critican que se establezca una reducción de la distancia de seguridad en las aulas a un metro en lugar de «reducir las ratios de alumnos» y «contratar más profesorado», así como «más personal» de administración, limpieza o vigilancia.

Además, ha recordado Bermello, está «en peligro la prestación de los servicios complementarios», como el transporte escolar o el comedor, que «no se garantizan para todos los alumnos». El documento, apuntan, tampoco «incluye ningún tipo de medida orientada a poder paliar un posible futuro confinamiento» a través de la mejora de la teleformación.

RESPONSABILIDAD SOBRE LOS DOCENTES

La secretaria xeral de la Federación de Ensino de CCOO, Luz López, ha afirmado que, con este protocolo, la función educativa «pasa a segundo plano» y se carga sobre los docentes «responsabilidades y funciones que no les son propias», como la limpieza y desinfección de los elementos de uso.

«No se puede planificar el próximo curso sin contratar más docentes y sin reducir las ratios», ha dicho la sindicalista, que ha criticado la «improvisación» de la Xunta, reclamando que estas cuestiones se hubiesen tratado con anterioridad.

El presidente de Anpe Galicia, Julio Díaz Escolante, ha avanzado que la situación en la que se encontrarán los centros al inicio del próximo curso será «crítica» y ha incidido en la «enorme responsabilidad» que este protocolo hace «recaer» en los equipos directivos, que tendrán que encargarse «incluso de funciones sanitarias».

Finalmente, la secretaria del sector de Enseñanza de UGT, Paula Carreiro, ha acusado a la Xunta de «dejar a su suerte» el inicio de curso. «Esa un problema social del que la Xunta se está desvinculando», ha explicado, al tiempo que ha puesto el foco en centros de educación especial y áreas como música o educación física.

Para reclamar la retirada de este protocolo y la negociación de uno nuevo, los sindicatos han llamado a toda la comunidad educativa a secundar una protesta que tendrá lugar el próximo miércoles, día 22, a las 11,30 horas, ante la Xunta en Santiago. La concentración se repetirá el siguiente martes, día 28, a la misma hora, y los representantes de los trabajadores no descartan más movilizaciones de cara al inicio del curso.

últimas noticias

La fragata ‘Méndez Núñez’ comparte ejercicios con la Armada de Japón antes de emprender regreso a Ferrol

La fragata 'Méndez Núñez', en su tránsito hacia el mar de Filipinas, ha realizado...

El Consorcio Casco Vello de Vigo compra un solar para continuar la rehabilitación de la zona de O Berbés

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha comprado un nuevo solar en la plaza...

El BNG denuncia que el gobierno socialista de Padrón «impide» el uso de sus instalaciones para actividades de memoria

El BNG denuncia que el gobierno socialista del municipio coruñés de Padrón "impide" el...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...

MÁS NOTICIAS

El Consorcio Casco Vello de Vigo compra un solar para continuar la rehabilitación de la zona de O Berbés

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha comprado un nuevo solar en la plaza...

El BNG denuncia que el gobierno socialista de Padrón «impide» el uso de sus instalaciones para actividades de memoria

El BNG denuncia que el gobierno socialista del municipio coruñés de Padrón "impide" el...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...