InicioSOCIEDADEl nivel de dióxido de nitrógeno cayó hasta un 82% en Vigo...

El nivel de dióxido de nitrógeno cayó hasta un 82% en Vigo con las limitaciones a la movilidad

Publicada el


Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) han registrado un descenso generalizado con el parón de la actividad y las restricciones a la movilidad derivadas del estado de alarma en España. Las bajadas llegaron al 82 por ciento en la estación de tráfico de Vigo, de acuerdo con un informe publicado este viernes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las estaciones de tráfico en ciudades de más de 200.000 habitantes de toda España han mostrado una reducción media de las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) de cerca del 40 por ciento respecto a años anteriores.

La investigación muestra una «mejora sin precedentes» en los niveles de calidad del aire en las ciudades, especialmente en lo que al dióxido de nitrógeno (NO2) se refiere.

En concreto, para el caso de Vigo, la estación de tráfico recoge descensos acusados de las concentraciones de NO2 semanales –en comparación con la media de las semanas 1 a 11 de este año– que llegan hasta el 82 por ciento en la semana 18, la última de abril.

La ciudad, que cuenta también con una estación industrial, registró en esta una bajada de hasta el 86 por ciento en la misma semana. En A Coruña, la estación industrial mostró una caída del 58 por ciento también en esos días.

En cuanto a los niveles de partículas PM10, en Vigo llegó a registrarse un descenso del 60 por ciento en la semana 25, a mediados de junio, en la estación de tráfico, mientras que A Coruña mostró bajadas de hasta el 46 por ciento en las semanas 15 y 16.

El informe mide en estaciones urbanas o suburbanas de municipios con más de 200.000 habitantes el comportamiento que han seguido dos de los contaminantes con mayor incidencia sobre el bienestar y la salud de los ciudadanos: el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas en suspensión inferiores a 10 micras (PM10), ambos relacionados con el tráfico y la combustión en procesos industriales. El estudio analiza los resultados por contaminante y su relación con la reducción del tráfico rodado debido a las medidas adoptadas durante la crisis sanitaria.

Así, la evolución de las concentraciones medias mensuales de NO2 en las estaciones de tráfico muestra una bajada «muy acusada» en marzo de 2020, llegando a un valor mínimo histórico en abril de 2020 de 12 g/m3, «muy por debajo» del anterior récord mínimo mensual, registrado en agosto de 2019 y que fue de 21 g/m3.

En cuanto a los niveles semanales de NO2 desde el inicio del año 2020 han bajado una media de un 57 por ciento de reducción máxima semanal para todos los municipios analizados, alcanzando incluso una caída del 80 por ciento de estas emisiones en los municipios de Alicante, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Vigo y Vitoria-Gasteiz.

DESCENSO MENOR EN ESTACIONES INDUSTRIALES

El estudio de las estaciones de tráfico en ciudades de más de 200.000 habitantes ha mostrado una reducción media de las concentraciones de NO2 de un 38 por ciento respecto a años anteriores. Se trata de una reducción media de las concentraciones de los meses de febrero a junio frente al promedio de los años anteriores (2017, 2018, 2019), mientras que en las estaciones industriales de esos mismos municipios la reducción media estuvo en torno al 26 por ciento.

El estudio revela que las concentraciones de NO2 «están vinculadas a la dinámica del tráfico», ante la comparación de los datos de tráfico de acceso a las ciudades de Madrid, Málaga, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Valencia, Valladolid y Zaragoza, frente a las concentraciones de NO2/ PM10 diarias promedio de los valores registrados en las estaciones de tráfico de dichas ciudades.

Las máximas reducciones de tráfico (que se producen los domingos) llevan asociados unos mínimos en las concentraciones de NO2 que han oscilado entre 2 y 8 g/m3.

PARTÍCULAS PM10

Por su parte, los resultados del informe para las partículas PM10 han presentado una evolución «más heterogénea», posiblemente debido a que sus niveles «se ven influidos por los episodios de fuentes naturales, como el polvo subsahariano».

Así, el informe señala que «la reducción no ha sido tan acusada y el mayor porcentaje de reducción no se registra durante una semana en concreto, sino que varía dependiendo de cada ciudad». «Se llegan a alcanzar reducciones por encima del 70 por ciento durante el periodo del estado de alarma en las ciudades de Córdoba, Granada, las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Valencia», precisa.

El Ministerio ha insistido en que la progresiva recuperación de la actividad «hace necesario» plantearse los retos asociados a la movilidad sobre la base de una estrategia de conjunto que incluya una reducción de desplazamientos (fomento de teletrabajo); medidas para evitar concentración de desplazamientos (flexibilidad horaria); impulso al transporte público y a la electrificación; y el fomento, en general, de la movilidad activa (bicicleta, pero también a pie) y otras modalidades de micro movilidad, como el patinete.

últimas noticias

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

AM2.- Fallece un menor de 14 años tras saltar del puerto de Aguete, en Marín (Pontevedra)

Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, perdió la vida...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

AMPL.- «Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura de la circulación Galicia-Madrid

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...