InicioSOCIEDADBajan un 19,4% las denuncias por violencia machista en Galicia en el...

Bajan un 19,4% las denuncias por violencia machista en Galicia en el primer trimestre por la incidencia del coronavirus

Publicada el


Los juzgados gallegos recibieron en el primer trimestre de este año un total de 1.397 denuncias por violencia de género, un 19,5% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando se presentaron 1.736.

Según datos hechos públicos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la gran mayoría de las denuncias (1.060) llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

Desciende también el número de mujeres que aparecen como víctimas, al pasar de 1.520 en los tres primeros meses del año pasado a las 1.370 de este, lo que supone una disminución del 9,9%.

«Tanto la bajada del número de denuncias como de víctimas reflejan la incidencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, a pesar de que la actividad de los juzgados de violencia sobre la mujer fue declarada esencial y no quedó afectada por la suspensión de los plazos procesales ni paralizada en ningún momento», apunta el TSXG.

Los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar aumentó un 62,7%. Si en los tres primeros meses de 2019 optaron por esta opción 75 mujeres, en el mismo periodo de 2020 lo hicieron 122, es decir, el 8,9 % de las víctimas.

SEGUNDA COMUNIDAD CON LA TASA MÁS BAJA

Galicia se situó como la segunda comunidad con las tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) más baja del Estado, con 9,8 personas, frente a las 14,4 de media estatal.

Durante el primer trimestre del año se solicitaron 529 órdenes de protección en los órganos judiciales de la comunidad, frente a las 433 de 2019, lo que supone un aumento del 22,2%. De las 529 se adoptaron 360, el 68,5%.

El 79,9% de las personas enjuiciadas en la comunidad gallega por delitos relacionados con violencia de género entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año fueron condenadas. Este dato sitúa a la comunidad por debajo de la media estatal, que es del 87,26%.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...