InicioSOCIEDADSanidad publica una guía de cribado de la infección por el virus...

Sanidad publica una guía de cribado de la infección por el virus de la hepatitis C

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de cribado de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y la vinculación de las personas diagnosticadas al seguimiento y tratamiento, la cual se enmarca en el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud y ha sido elaborada con el consenso de las comunidades autónomas, las sociedades científicas y la sociedad civil.

Según el último estudio de seroprevalencia de infección por el VHC, realizado entre 2017 y 2018, se calcula que unas 74.457 personas tendrían una infección activa en España, de las que 22.478 no estarían diagnosticadas.

En este sentido, en el trabajo se destaca que las características de la situación epidemiológica hacen que esta infección siga siendo un problema de salud pública, que requiere de respuestas políticas, sanitarias y sociales de forma integrada. De hecho, el departamento que dirige Salvador Illa recuerda que la prevención y el acceso equitativo al tratamiento son la base de la acción.

Más del 80 por ciento de las personas con infección por el VHC tienen antecedentes de exposiciones de riesgo para la transmisión, que se produce a través del contacto directo con sangre infectada. La prevalencia continúa siendo «muy elevada» en personas que consumen drogas inyectadas.

Además, destaca un aumento de la incidencia y la reinfección por el VHC en hombres que tienen sexo con hombres y que tienen infección por el VIH asociada a la práctica del chemsex (consumo de drogas para tener sexo durante un largo periodo de tiempo).

Ante este escenario, el documento indica realizar la prueba del VHC a estos grupos de población con exposiciones de riesgo. También se indica para aquellas personas con coinfección por el VIH o Hepatitis B; aquellas con ingreso en unidades de hemodiálisis crónica, con tatuajes realizados con instrumental sin las debidas precauciones de seguridad o con exposición laboral al VHC, entre otros.

En base a la evidencia disponible, el Ministerio de Sanidad no recomienda el cribado de la infección por el VHC en personas sin exposiciones de riesgo. Finalmente, y con el fin de mejorar el acceso al cribado y la vinculación al seguimiento del tratamiento, la guía propone acciones como que el diagnóstico de la infección se realice en un solo paso, actividades formativas y de apoyo a profesionales sanitarios o una simplificación de los modelos de atención, evitando múltiples derivaciones.

últimas noticias

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Las fuerzas de seguridad incrementan los controles en la zona tras la pelea multitudinaria de Ribeira (A Coruña)

Las fuerzas de seguridad han incrementado los controles policiales en la comarca de Barbanza...

El abogado vigués Francisco Soto, nombrado nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros

El abogado Francisco Soto Balirac (Vigo, 1980) ha sido anunciado este miércoles como nuevo...

Pontón ve «una estrategia de márketing» los contactos del PP para una moción de censura, que el BNG «nunca» apoyará

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha tachado de "estrategia de propaganda y...

MÁS NOTICIAS

Publicada la declaración de la Torre de Hércules como espacio natural y la aprobación del plan del conservación

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la orden por la que...

Publicada la convocatoria del proceso selectivo para cubrir más de 130 plazas para Policía Local en 35 municipios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles la convocatoria de 134...

Detenida una persona e identificadas otras 31 en un dispositivo de inspección en locales de ocio en Lugo

Una persona ha sido detenida y otras 31 identificadas en el marco de un...