InicioSOCIEDADSatse denuncia el cierre de 7.000 camas de hospitales este verano pese...

Satse denuncia el cierre de 7.000 camas de hospitales este verano pese al Covid, 400 de ellas en Galicia

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) critica que, un año más, los recortes de verano en los hospitales y centros de salud de supondrán menos camas, concretamente unas 7.000, de ellas unas 400 en Galicia, ya que «se ha priorizado el ahorrar dinero a costa de la salud y seguridad de ciudadanos y pacientes», pese a que «la Covid-19 sigue entre nosotros».

En concreto, y según los datos recabados en las diferentes autonomías, se han cerrado 1.580 que corresponden a Andalucía; 1.270 a Madrid; 837 a País Vasco; 500 a Aragón; 400 a Galicia, y 342 a Extremadura. En el caso de Cataluña, se han podido recabar datos de algunos de los hospitales dependientes del Instituto Catalán de la Salud (ICS), arrojando una cifra de 518 camas cerradas.

En lo que respecta a Asturias son 290 camas cerradas; en Castilla-La Mancha, 194 camas; en Murcia, 168; en la Islas Baleares, 136, y en Navarra, 112. Asimismo, son 100 camas cerradas en Cantabria; 87 en Castilla y León; 38 en La Rioja, y 35 en Canarias. En Comunidad Valenciana, la administración no ha ofrecido a Satse los datos correspondientes.

El sindicato recuerda que reclamó durante la crisis de la Covid-19 que, dadas las especiales circunstancias de este año, los servicios de salud implementasen un «Plan de Choque» para mejorar la asistencia a pacientes con coronavirus y al resto de personas con cualquier otro problema de salud y reducir las listas de espera, y lamentablemente ha constatado que han recurrido, como todos los años, a cerrar camas para no tener que contratar a más personal sanitario.

De esta forma, añade, cometen «los mismos errores de siempre» y se acredita que la administración sanitaria pública poco ha aprendido de la grave crisis sanitaria sufrida por el coronavirus. Asimismo, critica que los distintos servicios de salud autonómicos vuelven a paralizar hasta después del verano las consultas externas, las pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas no urgentes. También subraya que los «recortes» de verano afectan a los centros de salud, ya que un alto porcentaje de ellos cierran sus puertas por las tardes.

«Los distintos responsables sanitarios han vuelto a primar los intereses económicos en lugar de mejorar la atención sanitaria, y por mucho que han dicho lo contrario durante los meses de la pandemia, no han aprendido de sus errores pasados y vuelven a echar el ‘cierre por vacaciones’ de camas, quirófanos y consultas externas, además de centros de salud», apunta.

TAMBIÉN FALTA PERSONAL SANITARIO

En lo que respecta al personal sanitario, este sindicato incide en que, en lugar de reforzarse las plantillas de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, se está volviendo a cometer el grave error de todos los años de dejarlas «bajo mínimos», al no sustituir a todos los profesionales que tienen vacaciones o están de baja por enfermedad, embarazo o cualquier otra incidencia, sobrecargando a los profesionales que trabajan durante el verano, a pesar del sufrimiento inhumano soportado durante meses por tener que luchar con el coronavirus.

«En estos momentos, se requiere, más que nunca, ser cuidadosos y generosos con los profesionales para posibilitar su autocuidado, tanto desde el punto de vista físico como psíquico», agrega el sindicato que siempre ha reclamado que se cubra todo puesto de trabajo de una enfermera, enfermero o fisioterapeuta que queda descubierto en verano.

Está constatando como el porcentaje de contratación de suplencias de enfermeras oscila este año entre el 30 y 40 por ciento en las distintas comunidades autónomas, es decir, «de cada 100 enfermeras que se van de vacaciones sólo se contrata a un máximo de 40, con lo que el trabajo de 60 profesionales deben hacerlo las que se quedan», explican.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...