InicioSOCIEDADSergas dice que tras 5 días de confinamiento en A Mariña decidirá...

Sergas dice que tras 5 días de confinamiento en A Mariña decidirá si siguen, «amplían o reducen» medidas

Publicada el


El gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, ha asegurado este lunes que tras los cinco días de confinamiento decretados en A Mariña lucense por un brote de coronavirus COVID-19 con más de un centenar de afectados decidirán «si hay que mantener, ampliar o reducir» las medidas adoptadas, como el aislamiento.

Así lo ha manifestado Campa en una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, en la que ha explicado que por parte de la Xunta se ha «establecido que dentro de un plazo máximo de cinco días» tienen que «revisar las medidas» y decidir «si hay que mantenerlas, ampliarlas o reducirlas».

Por ello, el gerente del Sergas considera que se trata de «un plazo razonable para ver si tienen eficacia». «En cinco días veremos si las personas que detectamos desarrollan sintomatología y se convierten en casos o se mantienen sin clínica y sin infección», ha comentado, para indicar que puede hacer pensar si cuando se determinaron esos contactos «fue suficientemente precoz para que no tuvieran transmisión a otras».

En este sentido, ha insistido Campa que «cinco días es el plazo para revisar cuál es la situación epidemiológica y mantener las medidas o modificarlas si se considera necesario».

Asimismo, ha explicado que si los contagios aumentan en personas en cuarentena, «esas personas difícilmente se lo han transmitido a otras, por desarrollarlo en aislamiento», por lo que el gerente del Sergas ha matizado que «no es lo mismo un caso más» entre personas en cuarentena que «de fuera de ese ámbito, que son las que tienen una mayor preocupación».

«REVISABLE»

De este modo, el gerente ha apostado por «ser muy cautos y actuar día a día». «Tenemos un planteamiento, que es seguir día a día la situación», ha afirmado, para abogar por «fijar un plazo suficientemente corto para evaluar la situación, pero que sea revisable».

Campa ha incidido en que Galicia cuenta con un «sistema de control y vigilancia» para «ver las decisiones que se deben tomar» y ha puntualizado que «desde el punto de vista de capacidad hospitalaria no existe ningún problema» y la comunidad tiene «capacidad suficiente para atender», así para realizar PCR y test «en un plazo corto menos de 24 horas».

Sin embargo, por los datos epidemiológicos, ha indicado que «el sábado y la mañana del domingo tenían una variación y, por tanto, era necesario tomar ya medidas». Al respecto, ha apuntado que en A Mariña del más de centenar de casos detectados, siete «ya tienen la infección resuelta» porque «se iniciaron en las primeras detecciones» y hay cuatro hospitalizados en este distrito.

«Es difícil conocer con exactitud el motivo de cualquier brote, pero no se puede nunca tener certeza absoluta», ha manifestado, para matizar que en este caso, piensan en que «proviene de una zona en la que existen personas que acceden de fuera de la comunidad» como «visitantes o personas que estuvieron fuera de Galicia que pueden tenerlo». «Es difícil, las primeras personas que manifestaron sintomatología posiblemente no sean el origen del foco, sino que fuera adquirido por a través de un contacto relacionado», ha añadido.

«EL RIESGO EXISTE»

Con todo, el gerente del Sergas ha incidido en que «el riesgo existe permanentemente en cualquier lugar» y ha recordado los casi medio centenar de brotes en España. «El virus continúa ahí y tenemos que mantener la prevención y precaución», ha sentenciado, para recordar que con la movilidad «el riesgo aumenta».

Sobre el brote detectado en Galicia, en la comarca coruñesa de Barbanza, ha sostenido que piensan que «está estabilizado desde hace bastantes fechas» y «se mantiene en nueve personas». Por tanto, ha abogado por matener «siempre la alerta sobre esta situación». «Pensamos que donde tenemos que centrar el esfuerzo es en A Mariña de Lugo», ha concluido.

últimas noticias

Rueda llama a «fortalecer» el papel de las comunidades para una España «más plural y cohesionada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a fortalecer" el...

Evacuada en helicóptero una peregrina herida tras una caída de bici en Pedrafita (Lugo)

Una peregrina ha necesitado ser evacuada en helicóptero este sábado al resultar herida tras...

Una protesta en Santiago clama contra el sacrificio de tres perros en el refugio de Bando

Decenas de personas han participado en la mañana de este sábado en una protesta...

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

MÁS NOTICIAS

Una protesta en Santiago clama contra el sacrificio de tres perros en el refugio de Bando

Decenas de personas han participado en la mañana de este sábado en una protesta...

Piden que la acogida tradicional de peregrinos sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial

El Museo de Navarra ha acogido este sábado la Jornada por la Salvaguarda y...

Esquerda Unida califica de «idea estrambótica» la creación de un centro exclusivo para menores migrantes en Monforte

Esquerda Unida ha criticado la iniciativa de la Xunta para crear en Monforte de...