InicioSOCIEDADMunicipios de A Mariña cierran algunas plazas y parques en el marco...

Municipios de A Mariña cierran algunas plazas y parques en el marco del confinamiento para frenar el brote

Publicada el


Municipios de A Mariña lucense, confinada desde este lunes durante al menos cinco días por un brote de COVID-19 con más de un centenar de casos positivos, han acordado cerrar algunas plazas y parques como medidas para frenar el avance del virus.

Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press el alcalde de Foz, Francisco Cajoto, quien ha comentado que en su municipio han acordado cerrar «pistas polideportivas y parques públicos» y barajan «más medidas» tras decretar la Consellería de Sanidade el confinamiento de este distrito sanitario con 14 ayuntamientos.

Cajoto se ha mostrado «muy crítico» con la Xunta por «trasladar la responsabilidad a los ayuntamientos» con el argumento de que los alcaldes son autoridad sanitaria. «Es la Xunta la que tiene que velar por el cumplimiento», ha incidido.

Además se ha mostrado «indignado» por lo publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en relación al cierre decretado en A Mariña y ha afirmado que «no es de recibo» que se traslade a los alcaldes «la responsabilidad por el cumplimiento».

«Pedimos que la Xunta tome el liderazgo, que lo asuma, que le corresponde», ha subrayado Cajoto, quien ha reivindicado «coordinación» a «quien corresponda» de los cuerpos y fuerzas de seguridad como Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Autonómica y Policía Local para «actuar de forma coordinada» y «saber a quién dirigirse». «Otra cosa es una irresponsabilidad», ha abundado.

En este sentido, el alcalde de Foz ha explicado que en su municipio la Policía Local puede velar por el cumplimiento de las medidas de confinamiento en la medida de sus posibilidades pero «hay otros ayuntamientos que no lo pueden hacer efectivo».

Con respecto, a los cinco días de confinamiento decretados este alcalde ha apuntado que «es una cifra extraña» y ha recordado que durante el estado de alarma las medidas se adoptaban «de 15 en 15 días».

DATOS DIARIOS

El regidor de Foz ha insistido en que «los alcaldes de todos los colores» de A Mariña reclaman «datos oficiales diarios» del brote. «No se nos trasladan. Nos trasladan una responsabilidad sin tener datos», ha lamentado, para criticar «cierto oscurantismo».

Con todo, ha apelado a la «responsabilidad» de los vecinos para usar mascarilla y cumplir las medidas establecidas. Cajoto ha comentado que el confinamiento ha comenzado «con normalidad» y «con muchas consultas» de personas sobre los desplazamientos.

«LA XUNTA ES RESPONSABLE»

En este sentido, el alcalde de Burela, Alfredo Llano, ha reprochado que «las medidas enfocan y revierten en los alcaldes» cuando «la Xunta es responsable». Además, ha criticado que se establezcan cinco días de confinamiento en la comarca cuando «lo normal es hasta que se rebaje el nivel de contagios».

Sobre el brote, ha recordado que se ha «esparcido» al haber «gente joven» infectada que «se mueve mucho». Sobre el abordaje sanitario ha resaltado que «se hizo a velocidad extraordinaria» las PCR y test de los que «salió un puñado de positivos».

Este alcalde ha recordado que hasta el domingo se detectaron «106 positivos» y «hoy probablemente haya más». Por ello, ha apelado a «mentalizarse» del uso de mascarilla.

Llano ha ratificado que el Ayuntamiento de Burela ha adoptado medidas que «favorezcan el no esparcimiento» del virus como «precintar los parques y alguna plaza». Y ha destacado que trabajan «camiones en las desinfección» de espacios públicos. Entre otras necesidades, ha apuntado que posiblemente requerirán el envío «de mascarillas y desfinfectantes».

últimas noticias

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...