InicioSOCIEDADEl DOG publica la declaración de dos zonas de A Coruña como...

El DOG publica la declaración de dos zonas de A Coruña como área de rehabilitación y dinamización

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la resolución por la que se declara el área ‘Rexurbe’ de A Coruña, que incluye dos zonas del conjunto histórico en las que se promueve la rehabilitación integral y medidas de dinamización social, demográfica y económica.

En concreto, explicó la Xunta en un comunicado, la resolución afecta a la almendra central de la ciudad vieja y al eje Orzán-Panadeira de la ciudad. La figura del área ‘Rexurbe’ se creó en la ley de rehabilitación y renovación urbana de Galicia de 2019 para ir «más allá» de las áreas tradicionales de rehabilitación de edificios.

Así, se harán intervenciones públicas y privadas para mejorar los inmuebles y los espacios públicos, pero se pondrán en marcha también medidas sociales, ambientales y económicas para favorecer unas buenas condiciones de vida, la creación de riqueza, la generación de puestos de trabajo y la dinamización demográfica.

La superficie del área en A Coruña es de 0,08 kilómetros cuadrados e incluye 519 edificios, con 2.188 viviendas, de los que 73 están en estado deficiente, malo o ruinoso, según la memoria del Ayuntamiento.

La administración municipal debe redactar un plan de dinamización que recoja las medidas a adoptar y las actuaciones concretas a desarrollar, con un coste estimado y las fuentes de financiación, tanto pública como privada.

Por la parte de la Xunta, indicó el Gobierno gallego, los fondos procederán de diversos departamentos, ya que las actuaciones en un área ‘Rexurbe’ son «transversales y afectan a competencias» de diferentes ámbitos.

El Ayuntamiento cuenta con un modelo elaborado por el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) para redactar el plan de dinamización, que deberá someterse a consultas de los organismos incluidos y pasar luego la aprobación del Consello de la Xunta. Para hacer este modelo colaboraron la Universidade de Santiago de Compostela y el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia.

La de A Coruña es la primera área de estas características en una ciudad gallega. Está ya aprobada la de Mondoñedo (Lugo), declarada en febrero, y el Consello dio luz verde este jueves también a la de Ribadavia (Ourense).

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...