InicioSOCIEDADPremiado un sistema de visión que detecta conductas irresponsables en el control...

Premiado un sistema de visión que detecta conductas irresponsables en el control de la COVID-19

Publicada el


Los Premios de Transferencia de Tecnología en Galicia han reconocido en su sexta edición a un sistema de visión artificial que es capaz de detectar conductas irresponsables en el control de la COVID-19, a un compuesto farmacológico para evitar efectos negativos de la radioterapia y la quimioterapia en la piel de los pacientes que las reciben y una laca de uñas medicamentosa contra infecciones por hongos.

En concreto, el premio Ricardo Bescansa Martínez distingue el trabajo de la ‘spin-off’ de la Universidade de Vigo RelEYEble como el mejor caso de éxito empresarial de transferencia de tecnología por un software de visión artificial que puede medir las audiencias de soportes publicitarios y registrar las reacciones de las personas.

La información que obtiene es de valor para anunciantes y gestores para sus campañas o el diseño de escaparates, entre otros aspectos, pero el producto también se adapta a las necesidades surgidas de la crisis sanitaria, con un sistema que permite a los comerciantes recibir alertas en tiempo real si los clientes no usan mascarilla o no respetan la distancia de seguridad.

Estas tecnologías derivan del trabajo en I+D del análisis facial hecho en los últimos 15 años en el Grupo de Tecnoloxías Multimedia de la Universidade de Vigo. La empresa fue desarrollando su software y en la actualidad permite tener en tiempo real información de cuánta personas están ante una pantalla, su sexo y edad estimada y la emoción que sienten.

El premio Francisco Guitián Ojea es para el grupo de investigación CellCOM del Instituto de Investigación Biomédica da Coruña (Inibic), en colaboración con la Universidade da Coruña y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria de Madrid. Este galardón distingue la mejor tecnología aún no transferida pero susceptible de ser aplicada al sector empresarial.

Una combinación de dos compuestos de actividad senoterapéutica demostró ser eficaz en modelos experimentales para evitar los efectos negativos de la radioterapia y la quimioterapia sobre los fibroblastos de la piel de pacientes oncológicos. Se han solicitados dos patentes, una española y otra internacional, para esta terapia combinada y hay un preacuerdo con una farmacéutica para llevar la fórmula al mercado.

EQUIPO DE LA USC

Por último, el premio Fernando Calvet Prats reconoce el trabajo del Grupo Interdisciplinar en Tecnoloxía Farmacéutico, Inmunoloxía Parasitaria e Parasitosis Hídricas de la USC por el mejor trabajo de tecnología ya transferida con éxito al sector empresarial.

El equipo elaboró una laca de uñas para el tratamiento de infecciones fúngicas y de la psoriasis ungueal, con una capacidad de penetración que supera a la de los tratamientos que están disponibles actualmente en el mercado.

El barniz surgió de una línea de investigación que comenzó en colaboración con la profesora Begoña Delgado Charro de la universidad de Bath y con la participación del profesor de la USC José Luís Gómez Amoza, del Grupo I+DFarma, con el objetivo de «emplear técnicas avanzadas para la caracterización microestructural de las uñas», explicó el profesor de la USC y decano de la Facultad de Farmacia, Francisco Otero Espinar, informó la universidad.

El equipo investigó alternativas para mejorar la penetración de los principios activos en la uña para mejorar la eficacia. El grupo tuvo su primera patente en 2011 y, desde entonces, perfeccionó la formulación gracias al Acelerador de Transferencia de la USC y a la colaboración directa con Reig Jofre, la empresa a la que transfirió la tecnología.

CEREMONIA DE ENTREGA EL 14 DE JULIO

La infección por hongos y la psoriasis figuran entre las principales enfermedades que afectan a las uñas. La primera afecta a alrededor del 16 por ciento de la población europea. En cuanto a la psoriasis, afecta a la mitad de quienes presentan esta enfermedad, que tiene una prevalencia del dos por ciento de la población mundial.

Los tratamientos por vía oral presentan numerosos efectos adversos y los administrados por vía tópica son poco eficaces en general.

Los premios, dotados con 6.000 euros en cada una de las categorías, están promovidos por la Real Academia Galega de Ciencias, con la colaboración de la Axencia Galega de Innovación. Los galardones se entregarán en una ceremonia el 14 de julio.

últimas noticias

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

MÁS NOTICIAS

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...