InicioSOCIEDADLos parques de bomberos del Consorcio Provincial de Ourense inician los trámites...

Los parques de bomberos del Consorcio Provincial de Ourense inician los trámites para pasar a gestión pública

Publicada el


Los parques de bomberos que dependen del Consorcio Provincial contra Incendios e Salvamento de Ourense han comenzado los trámites para que la gestión pase a ser pública, informaron este jueves el presidente de la entidad, Pablo Pérez, y el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva.

En una rueda de prensa, Pérez explicó que el pleno del Consorcio aprobó comenzar el proceso para este cambio de gestión y que el primer paso será la constitución de una comisión de estudio para realizar la memoria justificativa, en la que estarán representados el propio Consorcio y la Xunta.

La decisión es «una muestra más del cumplimiento de los compromisos de la Diputación y la Xunta no solo con los bomberos, sino con los servicios de emergencias de la provincia», afirmó.

El compromiso de pasar la gestión a manos públicas nació en el anterior mandato, agregó el presidente del Consorcio, que explicó que el proceso arrancó con las conversaciones en el Consello Galego de Relacións Laborais, en las que estuvieron presentes representantes de las cuatro diputaciones gallegas y de los bomberos. Entonces se firmó un protocolo, recordó.

El cambio de gestión fue una medida reclamada por los propios trabajadores de los servicios de bomberos y en las cuatro provincias se iniciaron procesos en este sentido. Villanueva indicó que es «un paso que se ha dado en toda la comunidad» y que empezó por Lugo y A Coruña y está en marcha en Pontevedra y Ourense.

Este paso de una gestión indirecta a una directa es «una apuesta por la prestación homogénea en todo el territorio», resaltó Villanueva, que afirmó que se manifiesta también con la puesta en marcha de los grupos de emergencias supramunicipales (GES).

Hace unos años, agregó, solo había siete servicios profesionales de atención a emergencias, que eran los parques de las ciudades, y en la actualizad son más e 50, con el objetivo de dar una prestación «igual para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia».

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Consello.- Sanidade lanzará una herramienta de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados a datos clínicos

La Xunta destinará 925.000 euros a una herramienta de ciberseguridad basada en inteligencia artificial...

Consello.- La Xunta publicará este viernes nueva convocatoria para destilación de crisis en las D.O. Ribeiro y Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Gobierno gallego publicará...