InicioSOCIEDADLos parques de bomberos del Consorcio Provincial de Ourense inician los trámites...

Los parques de bomberos del Consorcio Provincial de Ourense inician los trámites para pasar a gestión pública

Publicada el


Los parques de bomberos que dependen del Consorcio Provincial contra Incendios e Salvamento de Ourense han comenzado los trámites para que la gestión pase a ser pública, informaron este jueves el presidente de la entidad, Pablo Pérez, y el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva.

En una rueda de prensa, Pérez explicó que el pleno del Consorcio aprobó comenzar el proceso para este cambio de gestión y que el primer paso será la constitución de una comisión de estudio para realizar la memoria justificativa, en la que estarán representados el propio Consorcio y la Xunta.

La decisión es «una muestra más del cumplimiento de los compromisos de la Diputación y la Xunta no solo con los bomberos, sino con los servicios de emergencias de la provincia», afirmó.

El compromiso de pasar la gestión a manos públicas nació en el anterior mandato, agregó el presidente del Consorcio, que explicó que el proceso arrancó con las conversaciones en el Consello Galego de Relacións Laborais, en las que estuvieron presentes representantes de las cuatro diputaciones gallegas y de los bomberos. Entonces se firmó un protocolo, recordó.

El cambio de gestión fue una medida reclamada por los propios trabajadores de los servicios de bomberos y en las cuatro provincias se iniciaron procesos en este sentido. Villanueva indicó que es «un paso que se ha dado en toda la comunidad» y que empezó por Lugo y A Coruña y está en marcha en Pontevedra y Ourense.

Este paso de una gestión indirecta a una directa es «una apuesta por la prestación homogénea en todo el territorio», resaltó Villanueva, que afirmó que se manifiesta también con la puesta en marcha de los grupos de emergencias supramunicipales (GES).

Hace unos años, agregó, solo había siete servicios profesionales de atención a emergencias, que eran los parques de las ciudades, y en la actualizad son más e 50, con el objetivo de dar una prestación «igual para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia».

últimas noticias

El PSdeG acusa a la Xunta de «mirar para otro lado» y aplicar una política «de caos y de parcheo» en materia sanitaria

El Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia ha acusado a la Xunta de...

La Xunta empieza a preparar su nueva estrategia paisajística para 2030 y destina 62.000 euros a su redacción

La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia...

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta empieza a preparar su nueva estrategia paisajística para 2030 y destina 62.000 euros a su redacción

La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia...

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...