InicioSOCIEDADLa Xunta pide aportaciones para el reglamento de bienestar animal que concretará...

La Xunta pide aportaciones para el reglamento de bienestar animal que concretará los mínimos higiénico-sanitarios

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, pidió a la sociedad en general y a las protectoras, en particular, que hagan sus aportaciones al reglamento de bienestar animal que desarrolla la ley de 2018 y que concretará aspectos como los mínimos higiénico-sanitarios en los que hay que tener a las mascotas.

Vázquez se reunió este miércoles con representantes de 15 protectoras, que son las que figuran en el registro de la Xunta, y les informó de que el Consello de la Xunta aprobó la pasada semana someter a consultas públicas, hasta el 10 de julio, el desarrollo reglamentario de la ley de bienestar animal.

Las asociaciones de acogida de animales se enfrentaron con una situación derivada de la pandemia del coronavirus en la que se produjo «un elevado número de abandonos», por lo que la conselleira agradeció su papel para que los animales «no sufrieran tanto».

Con la ley aprobada, afirmó, «se avanzó mucho», pero «hay que seguir profundizando» en la materia y el reglamento se centrará en las condiciones en las que han de estar los animales y que debe cumplir el dueño, en el transporte y en «lo que se consideran pequeños refugios, pequeños núcleos zoológicos».

Tener un animal de compañía «es dar vida», pero «entraña una responsabilidad» y esta tiene que «ser de todos, también de la administración». La intención con el desarrollo de la ley es «seguir profundizando en la prevención del abandono y en la lucha contra el maltrato», señaló Ángeles Vázquez.

Por su parte, una representante del centro de acogida Gatocán, Beatriz Martín, consideró que «la ley es buena», pero es necesario el reglamento para «clarificar algunos puntos». Reclamó que haya «más medios materiales» para cumplir la normativa y tramitar las denuncias porque, de lo contrario, «no sirve de mucho».

AYUDA A LOS CENTROS DE ACOGIDA

La conselleira preguntó a los centros por su situación con las medidas adoptadas para tratar de frenar la pandemia de COVID-19. Con el estado de alarma el funcionamiento había quedado limitado a la prestación de cuidados a los animales ya acogidos y quedaron suspendidas las adopciones de forma temporal, así como otras actividades que les sirven a estas instalaciones para financiarse.

La Xunta concedió ayudas extraordinarias por este motivo a las 13 entidades que las solicitaron, entre las que se repartieron 17.718 kilos de pienso, con los que fueron alimentados 2.229 animales. Medio Ambiente entregó a estos centros 79 elementos de protección individual contra la COVID-19 para empleados y voluntarios.

El Gobierno gallego, afirmó la conselleira, trabaja para hacer de Galicia una comunidad «libre de abandonos» y destacó que, desde que entró en vigor la ley de bienestar animal, se incrementó un 37 por ciento el número de mascotas inscritas en el Rexistro Galego de Identificación de Animais de Compañía.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...