InicioSOCIEDADVecinos de Tui (Pontevedra) y Valença (Portugal) recorren el antiguo puente internacional...

Vecinos de Tui (Pontevedra) y Valença (Portugal) recorren el antiguo puente internacional para celebrar su reapertura

Publicada el


Vecinos e integrantes de los gobiernos locales de Tui (Pontevedra) y Valença (Portugal) han recorrido el antiguo puente internacional que conecta ambos municipios en un acto simbólico celebrado este miércoles para celebrar su reapertura en el momento en el que ha tenido lugar.

La diferencia horaria entre ambos países ha provocado que la apertura de las vallas de la parte del puente situada en Tui y el recorrido a pie de sus residentes hacia Valença haya tenido lugar una hora antes que el realizado a la inversa por los ciudadanos lusos.

Posteriormente, el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, y el presidente de la Cámara de Valença, Manuel Lopes, han comparecido ante los medios junto a sus equipos de gobierno para valorar ese momento «histórico» y esperar que no volviese a efectuarse el cierre de fronteras dadas las consecuencias económicas y sociales que conllevó.

En declaraciones a Europa Press, el regidor de Tui se ha congratulado de la reapertura de este paso transfronterizo, que, a diferencia del puente internacional que conecta a la localidad con Portugal mediante la A-55, ha permanecido cerrado desde el pasado 16 de marzo.

Esta medida se enmarcó en el cierre de fronteras entre España y Portugal adoptado para prevenir la propagación de la COVID-19 y causó una gran incidencia en los pasos situados en el sur de Galicia, que aglutinan el 50% del tráfico que discurre entre ambos países.

ACTO «HISTÓRICO»

A este respecto, Enrique Cabaleiro ha destacado el acto simbólico realizado y ha afirmado que ha sido «histórico», ya que, a su juicio, para los residentes en ambas localidades, la habilitación del paso fronterizo ha representado «la reapertura de una calle que estaba cerrada».

En este sentido, el regidor de Tui ha remarcado que, además de facilitar la movilidad entre ambos países, la reapertura del paso transfronterizo permitirá «retomar la normalidad en las relaciones culturales y sociales» de ambas localidades y reactivar la utilización de equipamientos públicos compartidos.

Del mismo modo, Enrique Cabaleiro ha apuntado que facilitará el traslado de los empleados transfronterizos y mejorará la economía de las localidades situadas a ambas riberas del río Miño, que reciben clientes del margen opuesto en ambos casos y que resultaron «especialmente dañadas por el cierre de fronteras».

Sin embargo, el alcalde de Tui ha lamentado la falta de una «mínima coordinación» entre los gobiernos luso y español que permitiese abrir las fronteras en el mismo momento. Así, ha criticado que «no se tuviesen en cuenta las particularidades de las zonas transfronterizas» durante la pandemia y ha esperado que «los desafíos que se presenten en el futuro» se afronten «desde un punto de vista peninsular, en lugar de estatal».

Asimismo, durante el acto, el presidente de la Cámara de Valença ha explicado que los residentes en esta localidad y Tui han percibido el cierre de la frontera como si hubiese tenido lugar durante «tres o treinta años» en lugar de a lo largo de tres meses, ya que, según ha incidido, estas personas la cruzaban unas «tres o cuatro veces al día».

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

En esta línea, Manuel Lopes ha subrayado que el cierre de los pasos transfronterizos ha causado «inmensos trastornos» en la vida diaria de los ciudadanos de ambas riberas del río, así como consecuencias económicas.

Por ello, ha esperado que esta situación no se produzca de nuevo y ha insistido en que la reapertura de la frontera debía haberse realizado «de modo gradual desde hace quince días o tres semanas» para favorecer la adaptación a las normativas sanitarias de ambos países y el conocimiento de las mismas.

La reapertura de la frontera ha tenido lugar tras varios actos simbólicos protagonizados por alcaldes de municipios de ambos países con el objetivo de reclamar la habilitación de más pasos para facilitar los desplazamientos de trabajadores. Inicialmente, solo permaneció activo en esa zona el puente internacional de la A-55, lo que causaba grandes retenciones.

últimas noticias

Extinguen un incendio en un garaje en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Los bomberos de Boiro y Ribeira extinguieron en la noche del sábado un incendio...

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

MÁS NOTICIAS

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...