InicioSOCIEDADEl Aeropuerto de Santiago vuelve a recibir viajeros internacionales entre protocolos de...

El Aeropuerto de Santiago vuelve a recibir viajeros internacionales entre protocolos de seguridad

Publicada el


El Aeropuerto Rosalía de Castro de Santiago de Compostela inicia este miércoles un último paso de cara a la reactivación de la «nueva normalidad» con los primeros vuelos internacionales que el aeródromo recibe desde la declaración del estado de alarma por la pandemia de COVID-19.

El encargado de inaugurar la vuelta a Compostela de los turistas internacionales ha sido un avión de Ryanair procedente de Malta, que ha tomado tierra sobre las 10,10 horas de este miércoles y cuyos ocupantes han sido recibidos entre protocolos de seguridad e higiene y, como marca la nueva normalidad, sin abrazos.

Asientos cerrados para evitar aglomeraciones, dispensadores de gel hidroalcohólico, carteles recordando las medidas de protección o limitación en el uso de los ascensores para garantizar la distancia son solo algunas de las indicaciones que deben cumplir los viajeros, a los que Aena también somete a un protocolo de seguridad, con toma de temperatura y cuestionario acerca de su estado de salud.

Todo ello va encaminado a garantizar que Galicia sea un «destino seguro» tras la reapertura este 1 de julio del turismo internacional, del que el aeropuerto de Santiago tiene programado esta tarde otro enlace, un vuelo de Ryanair procedente de la ciudad italiana de Bérgamo que tiene prevista la llegada para las 20,10 horas.

APERTURA DE LA OFICINA DE TURISMO

Coincidiendo con la reactivación del turismo internacional, este día 1 se ha procedido a la apertura de la oficina de información turística del Ayuntamiento de Santiago y la Xunta en el Rosalía de Castro, cerrada desde el mes de marzo.

El concejal de Turismo de Santiago, Sindo Guinarte, ha asegurado que esta apertura supone «un paso más de cara a la normalización de la situación del turismo», con la intención de que «la normalidad se vaya imponiendo paulatinamente».

El edil ha afirmado que las noticias de ocupación de los vuelos internacionales a Compostela «son alentadoras» y ha confiado en que la vuelta del turismo sea «una vuelta segura», que haga de Galicia y de Santiago «un destino atractivo en este año tan difícil para el sector».

A las personas que tengan algún tipo de recelo por la apertura del turismo internacional, Guinarte les ha recordado que «por parte de Aena se están adoptando todos los protocolos de seguridad», algo en lo que también colaboran las autoridades sanitarias españolas y gallegas. «Un poco de serenidad, tranquilidad y confianza también forma parte de volver a la normalidad», ha explicado.

En la misma línea, el secretario xeral técnico de la Consellería de Cultura, Manuel Vila, que también ha participado en el acto, ha considerado esta fecha «un punto de inflexión», con el que Galicia reactiva ámbitos como el Camino de Santiago, la Catedral o los albergues.

Con la llegada del primer vuelo internacional Vila ha destacado el trabajo que se realiza para que Galicia y Santiago «sean un destino seguro», con medidas como la habilitación de un teléfono y un protocolo específico para visitantes que puedan tener síntomas de COVID-19.

OFICINA CENTRAL EN LA CIUDAD

Por su parte, la oficina de Turismo de Santiago ubicada en la Rúa do Vilar abrió ya el pasado 15 de junio y, hasta el día 21, cuando todavía no estaba permitida la movilidad entre comunidades, registró 76 consultas presenciales, una media de 10 al día.

Desde aquel momento, ha explicado la gerente de Turismo de Santiago, Flavia Ramil, el incremento de consultas ha ido «bastante rápido» y el «pronóstico es positivo». En concreto, desde el levantamiento del estado de alarma, la cifra de consultas aumentó hasta las 50 diarias, casi 500 desde el 22 al 30 de junio.

Flavia Ramil ha aprovechado la reapertura de la oficina del aeropuerto para subrayar que ha sido distinguida con el sello de calidad del Sicted, de calidad turística en destinos, algo «muy importante en estos tiempos».

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...