InicioActualidadInvestigadores gallegos dan con las claves para prevenir contagios en socorristas

Investigadores gallegos dan con las claves para prevenir contagios en socorristas

Publicada el


Investigadores de las universidades de Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela y Barcelona han publicado el primer artículo científico a nivel internacional sobre salud laboral y prevención de contagios de COVID-19 en socorristas.

Según ha trasladado la Universidade de Vigo (UVigo) en un comunicado, la elaboración del documento ha contado también con la colaboración de expertos de servicios de emergencias y la Sociedade Brasileira de Salvamento Acuático.

El artículo ha sido publicado esta semana por la Revista Española de Salud Pública, editada por el Ministerio de Sanidad. Así, se busca establecer pautas que permitan reducir el riesgo de contagio en este colectivo ante la dificultad de mantener la distancia de seguridad en la mayor parte de los rescates acuáticos, que conllevan secrecciones respiratorias que también incrementan el riesgo de contagio.

De este modo, se han analizado los rescates acuáticos y se ha propuesto adaptar el algoritmo de soporte vital básico del Consejo Europeo de Resucitación. En concreto, se ha llamado a priorizar las ventilaciones de rescate ante un ahogamiento y se ha indicado la necesidad de que estas maniobras se realicen con un balón resucitador, filtro HEPA y un Equipo de protección Individual (EPI) antes de comenzar las compresiones.

También se ha incidido en que, en un primer momento, se debe realizar una valoración del estado de la víctima a distancia y a barlovento de la misma. Además, se ha señalado que las compresiones deberán ser realizadas por dos socorristas y que estos deberán portar mascarillas para evitar un incremento del riesgo de contagio.

Respecto a los rescates en el agua, se han desaconsejado los realizados cuerpo a cuerpo y se ha remarcado que, si resulta preciso intervenir en el mar, las actuaciones realizadas en embarcaciones o motos acuáticas deberían ser preferentes. Asimismo, se ha precisado que los rescates que puedan realizarse mediante la aportación de elementos de flotación desde fuera del agua con ‘drones’ conllevarán un bajo riesgo de contagio.

El responsable del grupo Remoss de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y autor principal del artículo, Roberto Barcala, ha explicado que su elaboración se ha realizado a partir de estudios científicos previos y con consenso de expertos dado que el contagio de la COVID-19 representa «una situación nueva». Así, ha indicado que se ha actualizado el documento ‘Servicios de socorrismo: adaptaciones en prevención, rescate y primeros auxilios frente a COVID-19’, realizado con anterioridad.

DISTANCIA EN LAS PLAYAS

Adicionalmente, el artículo publicado esta semana recomienda incrementar la distancia de seguridad en las playas con gran afluencia debido al viento que se suele presentar en las mismas.

De hecho, un estudio de la Universidad de Nicosia (Chipre) ha mostrado que, con vientos de 4 kilómetros por hora, las gotas de saliva pueden recorrer hasta seis metros cada cinco segundos.

Dado que estas simulaciones no se realizaron en arenales en verano, el grupo Remoss ha comenzado a trabajar con investigadores de la Universidad de Nicosia para elaborar un estudio de las áreas atlántica y mediterránea en la temporada estival. Así, se contemplarán particularidades de los arenales, como las distintas posiciones en las que se encuentran las personas en las playas.

En este sentido, Barcala ha propuesto instalar en las playas mangas de viento que permitan estimar su velocidad para adaptar la distancia de seguridad en función de la misma.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Román Rodríguez anuncia una inversión de 73,6 millones de euros en 2026 para obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha anunciado que su...