InicioSOCIEDADAdif restablecerá este fin de semana el servicio ferroviario entre Zamora y...

Adif restablecerá este fin de semana el servicio ferroviario entre Zamora y Ourense tras el accidente de La Hiniesta

Publicada el


Adif restablecerá a lo largo de este fin de semana el servicio ferroviario entre Zamora y Ourense tras reparar los daños en la infraestructura causados por el accidente registrado en La Hiniesta (Zamora) el pasado 2 de junio, cuando un tren Alvia colisionó con un turismo que había caído sobre las vías desde un viaducto.

Tras el accidente, en el que falleció el conductor del vehículo y uno de los maquinistas, se procedió al corte de la circulación para reparar los daños en la infraestructura. Además se han acometido diferentes trabajos de renovación y modernización en el tramo Pedralba de la Pradería-Taboadela-Ourense.

Adif restablecerá previsiblemente a lo largo del fin de semana el servicio ferroviario en este tramo, aunque estaba previsto para este viernes.

El administrador de infraestructuras ferroviarias ha explicado que todas las actuaciones están finalizadas y solo falta que un evaluador independiente, según marca la legislación, acredite que el nivel de seguridad de los trabajos realizados, que ya han sido comprobados por parte de los técnicos de Adif, es acorde a la normativa vigente en materia de seguridad ferroviaria.

La supresión del servicio ferroviario, según precisa Adif, ya estaba planificada con antelación para realizar una serie de actuaciones relacionadas con la futura entrada en servicio de la Línea de Alta Velocidad a Galicia debido a las inducciones que generaría la catenaria de ésta en el sistema de señalización actual.

Hasta que no se retome la circulación Renfe continuará con el Plan Alternativo de Transporte por carretera para los clientes de los servicios afectados.

Durante el corte se han realizado diversos trabajos en el tramo Pedralba-Taboadela, de la línea convencional Zamora-Ourense, divididos en dos ámbitos.

El primero ha sido para la modernización de la señalización y control de tráfico. Asím se han puesto en servicio los nuevos enclavamientos electrónicos en sustitución de los actuales eléctricos en las estaciones de Requejo, Lubián, A Mezquita-Vilavella, A Gudiña, Vilariño de Conso, Laza- Cerdedelo, Vilar de Barrio y Baños de Molgas, así como de los bloqueos electrónicos entre estaciones y su sistema de CTC (Control de Tráfico Centralizado) entre Pedralba de la Pradería (Zamora) y Vilar de Barrio (Ourense).

También se ha procedido a la instalación de nuevos elementos de señalización en campo en los ámbitos de las citadas estaciones mediante tecnología LED, asi como nuevos tendidos de cables de señalización, telecomunicaciones y energía.

Por otro lado, se han modernizado los sistemas de telecomunicaciones ferroviarias y red de datos en cada una de las estaciones del tramo entre Pedralba y Taboadela.

También se ha cargado nueva versión de software en el enclavamiento electrónico de Puebla de Sanabria para la adaptación de los nuevos bloqueos electrónicos con la estación de Pedralba.

MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

En materia de renovación de infraestructura, se ha renovado la vía en el tramo Paderne-Baños de Molgas, en la provincia de Ourense. También se ha procedido a la racionalización mediante la supresión de las estaciones de Requejo, Castrelo do Val y Alberguería-Prado, efectuándose el levante de sus desvíos y de sus vías secundarias, así como el levante parcial de vías en desuso de las estaciones Vilariño de Conso, A Gudiña y Vilar de Barrio.

Se ha procedido al desmontaje de la antigua línea de 2200V aérea, entre Pedralba y Taboadela, con lo que se han desmantelado 950 postes de hormigón y 121 kilómetros de línea aérea.

Finalmente, en el tramo Taboadela-Ourense, de 16 kilómetros de longitud, también se ha aprovechado este corte para ejecutar diferentes obras relacionadas con la adaptación del trayecto a los parámetros de la alta velocidad.

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...