InicioSOCIEDADRural.- Los ganaderos gallegos dejaron de percibir 2.400 euros por vaca debido...

Rural.- Los ganaderos gallegos dejaron de percibir 2.400 euros por vaca debido al cártel lácteo

Publicada el


Los ganaderos gallegos dejaron de percibir unos 2.400 euros de media por cada vaca durante los años que estuvo activo el cártel lácteo, según un informe auditor elaborado por el bufete Caruncho, Tomé & Judel.

En concreto, los ganaderos afectados por el cártel lácteo –que realizaron ventas entre 2000 y 2013– tienen de plazo hasta el 11 de julio para presentar una reclamación con el fin de optar a una indemnización por lo cobrado de menos debido a las prácticas ilegales de pacto de precios entre industrias.

El bufete recuerda que pueden reclamar «todas» las explotaciones, tanto las que mantienen la actividad como las que cerraron en los últimos años.

«La práctica totalidad de las explotaciones ganaderas gallegas han sido afectadas por estas prácticas, ya que el sector lácteo gallego está operado por cuatro grandes industrias: Leche Río, Leche Celta, Feiraco y Lactalis. Todas ellas han sido expedientadas, pero en el caso de las tres primeras, sus infracciones ya han prescrito, por lo que sólo podrán reclamar al amparo de la resolución sancionadora los ganaderos que trabajan con Lactalis», explican por parte de Caruncho, Tomé & Judel.

Así, apunta que Lactalis recogía en Galicia de manera diaria un total de 1,5 millones de litros de leche, más de 540 millones de litros al año.

Galicia es la comunidad más afectada en España por las prácticas del cártel de la leche. Es la octava región láctea a nivel europeo, concentra el 55% de las explotaciones lácteas de España y produce cerca de la mitad de la leche, pero sus granjas son las que menos cobran.

«De las 32.000 explotaciones ganaderas que había en el año 2000 hemos pasado a las 6.000 actuales, el cártel lácteo ha sido responsable directo del cierre de muchas de estas explotaciones por sus prácticas abusivas. Convirtieron al sector en un negocio insostenible mientras las empresas se enriquecían», señala el socio director del buefete, Ignacio Caruncho.

últimas noticias

El BNG no asistirá al pleno de Congreso y Senado con el presidente alemán, al que acusa de apoyar el genocidio en Gaza

El BNG, que cuenta con un diputado en el Congreso, Néstor Rego, y una...

Evacuado un vecino de Vilagarcía por inhalación de humo tras registrarse un incendio en su vivienda

Un vecino de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) ha tenido que ser trasladado al hospital...

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

MÁS NOTICIAS

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

Simega, cuarto sindicato que desconvoca la huelga en Atención Primaria: CIG y O’Mega la mantienen

El Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha anunciado que descovoca la huelga prevista para...

El PP de Santiago afea a la CIG llevar a su sede la protesta del 25N: «Compañeras trabajaron protegidas por la Policía»

El PP ha denunciado que sus trabajadoras del partido en Santiago tuvieron que trabajar...